Mansfield Minera manifestó al gobierno de Salta su voluntad de avanzar hacia el uso de energías renovables, en el proceso de industrialización de oro en la mina Lindero que se ejecuta al sur del Salar de Arizaro en el departamento Los Andes.
Sassarini funcionaria planteó el rol fundamental de la presencia de la fuerza policial en el territorio y el trabajo en temas ambientales y sociales del Programa de Gestión y Policía Mine
En el cierre del año, la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, dialogó con El Tribuno para hacer un balance y contar lo que se espera de la actividad en 2023.
La firma la realizó secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, abrió el evento y destacó los pilares fundamentales en la política minera del Gobierno de Salta que han impulsado el desarrollo centrado en la seguridad jurídica, las reglas claras y la previsibilidad que se le brinda al inversor.
Funcionarios de la Secretaría de Minería y Energía participaron en un ciclo de charlas de actualización para alumnos del Instituto de Educación Superior N° 6040 de Vaqueros.
La comisión directiva del Consejo Federal de Minería solicitó a la secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila, intervenir en el conflicto suscitado por la falta de acceso a importaciones que afecta la producción y el desarrollo de la industria minera.
El Gobierno y el Juzgado de Minas encabezaron un taller participativo con la premisa de trabajar los lineamientos, pautas y criterios de control y fiscalización de la actividad minera. Ante el auge de la minería se busca optimizar la gestión minera ambiental.
La visita se enmarca en la agenda de trabajo que el Gobierno de Salta desarrolla en Australia previo a participar en la IMARC 2022, la Conferencia Internacional de Minería y Recursos que se realiza el 2 al 4 de noviembre.
Se gestionaron capacitaciones específicas, la dotación de elementos para control efectivo de la seguridad vial, la integración de los municipios de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres a un sistema de control vial y obras previas a la pavimentación de las rutas 27 y 129.
La iniciativa se enmarca dentro del eje 10 del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que refiere a políticas destinadas a mujeres y diversidades. Con ese fin, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, de Minería y Energía, la Cámara de la Minería y CAPEMISA, trabajan articuladamente.
El objetivo fue definir detalles y protocolos de logística de cargas especiales, con la supervisión de la Secretaría de Minería y Energía.