Sassarini aseguró que la minería logró un crecimiento ininterrumpido del trabajo durante 35 meses



“Llevamos 35 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo en minería”, aseguró, y subrayó que actualmente Salta cuenta con más de 6.000 puestos laborales directos y más de 20.000 indirectos generados por esta actividad.
Sassarini recordó que Salta fue históricamente productora de boratos, siendo la principal exportadora de hidroboracita en Sudamérica, con destino principal a Brasil. A esto se suma la mina Lindero, en Tolar Grande, que ya está consolidada como el segundo complejo exportador de la provincia.
La funcionaria resaltó el avance de tres proyectos de litio que ya pasaron a fase de producción, lo que impulsará aún más el volumen de exportaciones. “Estoy convencida de que este año la minería se convertirá en el primer complejo exportador de Salta”, afirmó.
Entre los nuevos desarrollos, mencionó el caso de Abra Silver y el megaproyecto de cobre Taca Taca, que demandará una inversión estimada de 3.600 millones de dólares. “El cobre es un mineral crítico para la transición energética. Si hablamos de energías verdes y electromovilidad, el cobre y el litio son fundamentales”, explicó.
Además del impacto económico, Sassarini puso en valor el rol dinamizador de la minería en las economías regionales. “La minería mueve proveedores locales, genera empleo y transforma comunidades. En Tolar Grande, por ejemplo, la matrícula poblacional se duplicó en pocos años gracias al desarrollo de la actividad”, afirmó.
En materia de formación, la Secretaría de Minería, en articulación con Educación y Trabajo, llevó adelante más de 1.500 cursos durante el año pasado, muchos de ellos con rápida salida laboral. También se impulsaron sistemas de becas junto con universidades y empresas del sector, habilitando aulas virtuales en zonas como Olacapato, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.
“El desafío ahora es que más personas puedan capacitarse y acceder a empleos bien remunerados. Los sueldos en minería están por encima de la media”, destacó.
En cuanto al control ambiental, la funcionaria subrayó la responsabilidad con la que se llevan adelante los procesos de evaluación. “No agotamos la participación en una audiencia pública. Tenemos mesas sociales cada dos meses, monitoreos participativos con comunidades y más de 150 personas capacitadas para fiscalización ambiental”, detalló.
Finalmente, Sassarini agradeció el trabajo del equipo técnico y social de la Secretaría y destacó el reconocimiento del Instituto Fraser, que posicionó a Salta como la mejor provincia para invertir en minería. “Esto es resultado de políticas públicas claras, de un modelo abierto, con diálogo con las comunidades y con un Estado presente”, concluyó.
fuente: InformateSalta

