La compañía que desarrolla los proyectos Josemaría y Filo del Sol publicó su Informe Técnico en el que se detalla de dónde tomarán trabajadores, cómo podría ser el suministro de energía y de dónde provendrá el uso de agua.
Argentina tiene 16 proyectos en factibilidad y construcción, estimó que el sector podría atraer más de US$ 30.000 millones en inversiones durante los próximos diez años y destacó un dato fundamental: el desarrollo de estos proyectos podría generar más de 120.000 nuevos empleos.
Se posiciona segunda a nivel nacional, aunque el ritmo de crecimiento perdió fuerza desde mediados de 2024.
En el marco del Día de la Industria Minera, los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo y anticiparon lo que se verá en Arminera 2025.
Néstor Carral es el primer ingeniero civil de San Antonio de los Cobres. A los 36 años, trabaja en una empresa minera de litio.
La Asociación Minera Obrera Minera Argentina (AOMA) informó que llegaron a un acuerdo paritario en las ramas de la minería extractiva, de cal y piedra y de abrasivos, todas gestiones encabezadas por el Secretario General del gremio Héctor Laplace.
El gobernador Raul Jalil destacó en su discurso en la Asamblea Legislativa que la minería fue un factor clave en la recuperación el crecimiento del empleo en la provincia.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.
Se registraron 5.882 puestos directos en la actividad durante noviembre de 2024. El 26,7% de los trabajadores directos no ha finalizado el secundario.
El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con empresas del sector minero donde se conformó una mesa de trabajo permanente. Se acordó avanzar en una nueva legislación para agilizar las inversiones y se presentó un proyecto de producción para incrementar la producción con beneficios fiscales.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) también prevé que el sector podría cuadruplicar sus exportaciones. La proyección fue realiazada en la cumbre minera de Toronto, donde se promovieron oportunidades de inversión en el país.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector, facilitando la vinculación entre empleadores y trabajadores calificados.
La Provincia es la única que ha sostenido el crecimiento del empleo minero en los últimos cuatro años, con un incremento del 150,57%.
En octubre se registraron 1.107 trabajadoras directas en la actividad. Es la provincia con mayor participación femenina en el sector, con un 18,6%.
Durante octubre de 2024 el empleo minero en Argentina alcanzó los 39.320 puestos de trabajo, lo que representó una disminución del 3,8% respecto a octubre de 2023.
Corresponde a octubre de 2024. Desde Nación actualizaron los datos del sector, que confirman una amesatimento en la creación de puestos de trabajo.
La vicegobernadora Teresita Madera destacó que es clave el desarrollo de la actividad, pero generando trabajo y dejando recursos en bienes y servicios en la provincia por lo que prevé avanzar en esa línea con un paquete de leyes. Reuniones con UTN, UNLaR, Iglesia y otros actores sociales. Detalles.
En el Plan Minero, la educación y la formación tiene un papel clave. Hay convenios con empresas privadas para acceder a prácticas profesionalizantes.
Salta ha experimentado un auge sin precedentes en su sector minero en los últimos años.
La plataforma se presenta como un puente directo entre los talentos locales y las crecientes demandas de la industria minera.
La actividad minera viene mostrando un crecimiento destacado en los últimos meses en la Argentina debido, en buena medida, a las inversiones en nuevas explotaciones y a las mejoras en los procesos productivos para satisfacer la creciente demanda global de minerales.
El sector experimenta una expansiva dinámica laboral y paga elevados salarios. De hecho, es uno de los más competitivos del país, junto con petróleo y gas.
Una encuesta de Poliarquía señala que más de la mitad de la población de Catamarca considera que la actividad minera contribuye al crecimiento económico de la provincia. Además, casi un 41% cree que es el principal motor para su desarrollo.
El precio del litio cayó un 85%, provocando que cerca de mil puestos laborales se pierdan. “Fue un año muy difícil, pero hay otros proyectos que se están activando y el panorama es bueno a mediano plazo”.