Entrevista a Ignacio Celorrio, directivo de la minera Lithium Argentina Corp.
Manuel Benítez, quien preside la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, disertará en el ciclo Hablemos de lo que viene sobre "La minería argentina y sus posibilidades en el contexto actual en América Latina".
La producción aumentó más del 50% el año pasado y se espera un incremento mayor para este año. Aun así, sólo representan el 13% de las exportaciones mineras. Impacto del RIGI
Los precios del litio experimentaron una caída significativa en 2023 y 2024, impulsada principalmente por una combinación de mayor oferta y una demanda de vehículos eléctricos más débil de lo esperado.
Las ventas del carbonato disminuyeron más del 25% interanual por efecto precios, y representaron apenas el 13% de las exportaciones totales del sector.
Un exceso persistente de litio y la perspectiva de que algunas minas puedan reiniciarse si los precios suben significan que es poco probable que el metal para baterías logre una recuperación significativa este año.
La caída del precio del litio, que lleva ya dos años de meseta, está ralentizando algunos proyectos, con el impacto subsiguiente la actividad de los proveedores mineros.
La Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación.
El metal precioso fue la estrella del año pasado, pero por su cotización, no producción, mientras que las inversiones en cobre tardarán en producir y exportar.
El precio del litio cayó un 85%, provocando que cerca de mil puestos laborales se pierdan. “Fue un año muy difícil, pero hay otros proyectos que se están activando y el panorama es bueno a mediano plazo”.
Ante la caída del precio del litio buscan fortalecer a proveedores mineros, para lo cual se reunió el ministro Martín de los Ríos con proveedores mineros.
La fluctuación de precios del litio hace que los inversores manejen sus negocios con cautela para no desaprovechar las oportunidades que el mineral tiene como activo estratégico para la transición.
Los precios al contado del carbonato de litio chino han subido alrededor de un 8% desde finales de octubre y se encuentran ahora en máximos de tres meses.
Operaciones de adquisición, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican al país en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización del mineral
Los precios del litio han caído significativamente, lo que ha situado el coste de las células en el 7,5% del precio de un vehículo eléctrico a partir de agosto de 2024 (Tesla Model 3 Base, EE.UU.), frente al 15% en enero de 2023.
Según el ministro de Producción “en Salta, los proyectos grandes, consolidados y en construcción de sus plantas, avanzan a pasos firmes”.
Más de 600 proveedores locales apuntalan el crecimiento del sector a pesar de la caída del precio del litio.
La Bolsa de Comercio de Rosario también indicó que Argentina sigue atrayendo inversiones en litio gracias a sus costos de producción competitivos
El mercado internacional sigue cambiando mes a mes, con precios que van y vienen según decisiones estatales. En el país, algunos sectores se ven beneficiados y otros sufren estos cambios, como le pasó al litio en los últimos meses.
La empresa minera Arcadium Lithium, nacida de la fusión entre la estadounidense Livent y la australiana Allkem, canceló dos créditos internacionales con el BID Invest y con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial.
Según un nuevo informe, el excedente previsto para 2024, sin embargo, ha disminuido a medida que las empresas mineras reducen aún más la producción.
La minera australiana Galan Lithium anunció este martes la firma de un acuerdo con la empresa china Chemphys para la compra anticipada de litio a producir en el enorme Salar del Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca.
La Secretaria de la Mesa de Litio anticipó que con el nuevo régimen se vienen dos años productivos, donde las inversiones se verán respaldadas y a Salta podrían ingresar más de 50 mil millones de dólares.
Afirman que el precio del mineral se recuperará en 2 o 3 años.