Entrevista a Ignacio Celorrio, directivo de la minera Lithium Argentina Corp.
Manuel Benítez, quien preside la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, disertará en el ciclo Hablemos de lo que viene sobre "La minería argentina y sus posibilidades en el contexto actual en América Latina".
La producción aumentó más del 50% el año pasado y se espera un incremento mayor para este año. Aun así, sólo representan el 13% de las exportaciones mineras. Impacto del RIGI
Los precios del litio experimentaron una caída significativa en 2023 y 2024, impulsada principalmente por una combinación de mayor oferta y una demanda de vehículos eléctricos más débil de lo esperado.
Las ventas del carbonato disminuyeron más del 25% interanual por efecto precios, y representaron apenas el 13% de las exportaciones totales del sector.
Un exceso persistente de litio y la perspectiva de que algunas minas puedan reiniciarse si los precios suben significan que es poco probable que el metal para baterías logre una recuperación significativa este año.
La caída del precio del litio, que lleva ya dos años de meseta, está ralentizando algunos proyectos, con el impacto subsiguiente la actividad de los proveedores mineros.
La Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación.
El metal precioso fue la estrella del año pasado, pero por su cotización, no producción, mientras que las inversiones en cobre tardarán en producir y exportar.
El precio del litio cayó un 85%, provocando que cerca de mil puestos laborales se pierdan. “Fue un año muy difícil, pero hay otros proyectos que se están activando y el panorama es bueno a mediano plazo”.
Ante la caída del precio del litio buscan fortalecer a proveedores mineros, para lo cual se reunió el ministro Martín de los Ríos con proveedores mineros.
La fluctuación de precios del litio hace que los inversores manejen sus negocios con cautela para no desaprovechar las oportunidades que el mineral tiene como activo estratégico para la transición.