“El precio actual del lito no es una sentencia contra los proyectos”

Entrevista a Ignacio Celorrio, directivo de la minera Lithium Argentina Corp.
06

En la inauguración de la 12° edición de Expo EFI, El Pregón Minero entrevistó a Ignacio Celorrio EVP Lithium Argentina Corp quien hizo su lectura sobre la situación de la problemática económica actual en relación a la minería argentina en general y al litio y al cobre en particular.

Celorrio aclaró con respecto a la baja del precio del litio que “el precio actual no es una sentencia contra los proyectos” y con respecto al lugar que ocupa la Argentina en el contexto litífero mundial “hoy por hoy- no somos competitivos, pero estamos muy, muy cerca. Se necesita un poco de apoyo hasta que estos proyectos tomen su vuelo operativo”, subrayó.

A continuación se reproduce el rápido “ping pong” de preguntas formuladas por El Pregón Minero y de respuestas dados por Ignacio Celorrio, una vez finalizado el encuentro inaugural de la Expo EFI.

Con respecto a la baja del precio de litio… ¿seguimos siendo competitivos?

 Sí, debería. Veamos: creo que si estuviésemos con proyectos que ya estuvieran en capacidad operativa, o sea, hubiesen estado trabajando 5 ó 6 años, quizás hasta el manejo de costos a este precio hubiese sido manejable. Como hay tanto proyecto nuevo, -hoy por hoy- no somos competitivos, pero estamos muy, muy cerca. Se necesita un poco de apoyo hasta que estos proyectos tomen su vuelo operativo.

Pero yo creo que el precio actual no es una sentencia contra los proyectos. Es un gran desafío porque se dio la baja cuando muchísimos proyectos estaban entrando recién en operación. Esa sería la fotografía actual.

Yo creo que -bien manejado y con apoyo a nivel nacional y provincial-, es casi una ventaja para ocupar mercados que antes ocupaban otros porque muchos productores tradicionales están poniendo sus proyectos en care and maintenance porque los precios no dan para los costos operativos. Entonces, en esa línea, por ahí estamos en ese momento.

 ¿Y cuál sería el precio ideal?

 El precio ideal sería que vuelva a u$s 60.

Sí, obviamente, pero bueno, algo razonable.

Yo creo que si se acomoda en 15, no ahora, nadie espera que pase eso este año y tampoco probablemente el que viene, pero con que vaya subiendo el año que viene ya daría una tranquilidad porque te digo, vos a mayor nivel de continuidad operativa, tu OPEC debería seguir bajando y esos precios ya te pondrían un poco mejor. Si tuviésemos un precio de 15 yo creo que -prácticamente- la gran mayoría de los proyectos deberían andar bien sin ningún problema

Hay varios proyectos que pidieron el RIGI pero todavía no salieron ¿por qué a pesar del RIGI no salen?

 Hay que esperar. Es un régimen nuevo. Creo que sería muy bueno tener un proyecto minero que muestre hacia el exterior los beneficios del RIGI Y en general los que están presentados que han tenido inversión desde el momento de la Ley Bases son proyectos de litio, que generalmente son chicos. O sea: no es que impacta demasiado a nivel global y sería una buena muestra para decir cómo funcionan los beneficios, pero después hay otros que son los proyectos como probablemente sea Rincón [proyecto de litio, situado en el Salar del Rincón, en Argentina]. O, como probablemente sea cuando los presenten, los de cobre que van a ser la inversión futura y mucho más grande que recién están siendo analizados y son más complejos.

O sea, me parece que están esos dos tipos de proyectos circulando y, honestamente, no lo sé porque es algo que debería decir el Gobierno pero creo que sería muy positivo que vayan avanzando y se muestren sobre todo para dar una credibilidad externa al régimen.

Es decir, es mucho más fácil pensar que, sobre todo en minería, venimos de la ley de inversiones mineras que tenía regímenes razonablemente similares y que no fueron respetados en su momento.

Creo que el RIGI tiene una forma de elaboración jurídica muy superior a la Ley de Inversiones Mineras. Por ende, ir a los mercados a mostrar ejemplos de que los derechos están siendo puestos en práctica, yo creo que va a ser muy positivo para Argentina

 ¿Podría ser que también puede estar un poquito pausado esto del RIGI por las próximas elecciones a medio término que tenemos este año?

 No, no creo. Esto es más que nada los proyectos RIGI, todos los que están viniendo, para aumentar la capacidad exportadora argentina y con un volumen de inversión directa realmente muy alto. Entonces, hoy por hoy, Argentina exporta anualmente 3.600/3.700 millones de dólares. Un solo proyecto de cobre implica un flujo de capital hacia Argentina de alrededor de 4.000. O sea, realmente no veo razones.

Primero, ya la ley fue aprobada. Y segundo, honestamente no veo razones objetivas para pensar que esto no es un beneficio real para Argentina.

Dudo que proyectos de este nivel de involucramiento de capital vayan adelante sin un sistema de protección a largo plazo como el RIGI.

Fuente: El Pregón Minero

Te puede interesar