GlobalData: El buen augurio para los precios de litio hasta 2030
![06](/download/multimedia.normal.b720b8938eb07269.MDZfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.b934682c8533d555.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.9d82f8762944b28e.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
A pesar de la caída de los precios en medio de las preocupaciones por el exceso de oferta y la desaceleración del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, se estima que la producción mundial de litio habrá crecido un 26% en 2024, impulsada tanto por productores establecidos como emergentes.
Si bien Australia mantiene su posición como el mayor productor, países como Argentina, Zimbabue, Brasil y Canadá están aumentando significativamente su producción. Se espera que la producción combinada de estos países aumente de 109,8 kilotoneladas en 2023 a 156,4 kilotoneladas en 2024, un aumento del 42,4%.
En Australia, se estima que la producción habrá aumentado un 30,7% hasta 112,5 kilotoneladas en 2024, gracias al inicio de los proyectos de litio de Kathleen Valley y Mt Holland. Se espera que Chile, el segundo mayor productor mundial, experimente un modesto aumento del 1,3% en la producción hasta 54,4 kilotoneladas, impulsado principalmente por la mina Salar de Atacama de SQM.
Se estima que la producción de Argentina ha aumentado un 92,5% a 16,6 kilotoneladas debido al inicio de la Fase I de Sal De Oro de Posco Argentina. Zimbabue y Brasil también han experimentado un crecimiento significativo, respaldado por nuevos proyectos iniciados en 2023. Se estima que la producción de Brasil ha aumentado un 86,2% a 8,8 kilotoneladas, impulsada por la puesta en marcha del proyecto Grota do Cirilo Fase I.
El mercado mundial del litio ha estado tradicionalmente dominado por Chile y Australia, pero su participación disminuirá debido al aumento de la producción de Argentina, Canadá y Estados Unidos. Además, Mali, con el inicio del proyecto de litio Goulamina en 2024, será un actor clave en África.
Se espera que la producción mundial de litio crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 14,5% hasta superar las 548,5 kilotoneladas en 2030. Argentina, Canadá, Australia y Estados Unidos serán los principales impulsores de este crecimiento.
Además, se espera que varios proyectos entren en funcionamiento en los próximos años, entre ellos 3Q, Sal De Oro Fase II y Hombre Muerto West en 2025; Sal de Vida y Pozuelos-Pastos Grandes en 2026; y Laguna Verde y Kachi Lithium Brine en 2027.
Los precios del litio experimentaron una caída significativa en 2023 y 2024, impulsada principalmente por una combinación de mayor oferta y una demanda de vehículos eléctricos (VE) más débil de lo esperado.
Esta caída de precios ha tenido un impacto sustancial en la industria minera del litio, lo que ha provocado recortes de producción, retrasos en los proyectos y una reevaluación de las estrategias de inversión.
Varias empresas mineras importantes, especialmente en Australia, se vieron directamente afectadas. Mineral Resources suspendió la producción en su mina de litio Bald Hill, mientras que Liontown Resources redujo sus objetivos de producción de tres millones de toneladas (mt) a 2,8mt y retrasó su cronograma para lograrlo del primer trimestre de 2025 al final del año fiscal 2027. Core Lithium también detuvo temporalmente las operaciones mineras en su proyecto Finniss.
Además, a fines de enero de este año, un incendio catastrófico en la mina de litio de Mount Holland, en Australia Occidental, subrayó los riesgos inherentes y los desafíos operativos dentro de la industria.
Para mitigar el impacto de la caída de los precios, empresas como Piedmont Lithium implementaron reducciones de personal y medidas de reducción de costos. En general, la caída de los precios del litio aumentó el escrutinio de los inversores, lo que llevó a demoras o cancelaciones de varios proyectos, en particular aquellos con costos de producción más altos o entornos operativos más desafiantes.
El mercado de vehículos eléctricos experimentó un crecimiento sustancial en 2023, con unas ventas globales que alcanzaron un récord de 24,7 millones de unidades. Si bien la tendencia general sigue siendo positiva, el crecimiento se ha desacelerado en algunos mercados como China y Europa debido a factores como la reducción de subsidios, las incertidumbres económicas y los cambios de políticas.
A pesar de estos desafíos, las perspectivas a largo plazo para el mercado de vehículos eléctricos siguen siendo optimistas, y se proyecta que las ventas globales superen los 60 millones de unidades para 2030.
Fuente: GLOBALDATA/MINING PRESS
![](/download/publicidades.imagxs.b12e632b8d8fc73c.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9ed4ced75a172a63.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)