El análisis de Impactos acumulativos es una asignatura pendiente y, por tanto, incipiente en los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) de proyectos en toda Latinoamérica.
La transición energética se encuentra en el centro de las acciones de los países más desarrollados.
El directorio aprobó por unanimidad la separación de sus unidades de negocios de América del Norte y Argentina en dos compañías públicas independientes. En noviembre Canadá ordenó a tres compañías chinas desinvertir en mineras canadienses. Lithium Americas participa con una compañía china en el proyecto Caucharí-Olaroz en Jujuy.
La minera norteamericana está siendo investigada por la Dirección General de Aduanas. En una llamada con inversores, Paul Graves sostuvo que no ve que tengan un impacto en el corto plazo
El litio es presente: al ser un componente que está presente en todas las baterías que actualmente se usan y en las que se prevé que prevalecerán en el futuro.
El litio es el metal estratégico y por excelencia tendrá la posibilidad de cambiar la matriz energética de manera tal, que el origen de formar el precio en las regiones dará sinergia a la retroalimentación de todo el ecosistema social económico y ambiental.
La petrolera de bandera nacional informó la creación de "YPF Litio" y, con esta iniciativa, el país da un paso sólido en la exploración y explotación de un recurso estratégico. Junto con Bolivia y Chile, nuestro país posee una de las mayores reservas del mineral que se usa para producir baterías. Un negocio que puede generar 3.500 millones de divisas anuales.
Si hay alguien que fue pionero y visionario del litio en la Argentina esa persona es Waldo Pérez, hoy CEO de Neo Lithium, la empresa que junto a la china CATL desarrolla el proyecto en Tres Quebradas (3Q) en Catamarca.
Importante iniciativa entre organismos, universidad e YPF para diseñar y poner en funcionamiento la primera fábrica de baterías de ion litio de la Argentina.
Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, el precio del mineral se duplicó entre 2016 y 2018.
El lapidario informe producido por expertos de la ONU sobre los efectos devastadores del calentamiento global provocará, según los analistas, que en la próxima cumbre del clima COP26 en Glasgow, que se llevará a cabo en poco menos de tres meses, se adopten medidas más drásticas que en cumbres anteriores, donde las presiones de alguna potencias, como Estados Unidos por ejemplo, terminan presionando para que las decisiones sean demasiadas conservadoras.
Norma Ramiro, Post Manager de la Oficina Comercial y de Inversiones de Australia se refirió al futuro de esa industria en el país y a las posibilidades de intercambio comercial.
Galaxy Resources informó que la mayoría de sus accionistas votaron a favor de una fusión con Orocobre.
Una revisión al potencial cuprífero y el rol del litio en Argentina para avanzar hacia la transición energética y un futuro sostenible
Actualidad, proyecciones y expectativas sobre el mineral en Salta. La provincia cuenta con la mayor cantidad de proyectos de explotación.
Argentina participa con el 7,6% de la oferta mundial de litio. Hoy en día se discute de qué forma aprovechar este recurso.
El metal se ha convertido en la gran estrella de los últimos tiempos y, algunos sectores, creen que será una salvación para la economía argentina.
Frente a una demanda mundial de litio en aumento y un contexto geopolítico favorable, Argentina podría ser un engranaje clave de la revolución energética global que acaba de comenzar.
Argentina no es el único país que tiene litio, sólo hace falta comprender que se compite con más de 10 países que intentan proveerlo.
Los desarrolladores de proyectos de litio en el NOA argentino, Lithium Americas Corp. (LAC) y Arena Minerals, anunciaron que han suscripto un acuerdo mediante el que LAC adquirirá 42.857.143 recibos de suscripción de su par a través de una colocación privada que asciende a US$4,8 millones.
Los vehículos eléctricos no son ninguna novedad, desde hace más de una década giran en casi todas las ciudades del mundo con mayor o menor presencia en cada parque automotor.
Consta de 15 licencias que cubren 36.600 hectáreas en Catamarca, dentro del Triángulo del Litio.
El proyecto prevé la puesta en funcionamiento de una planta de celdas y baterías de ion litio, es la primera experiencia nacional y surgió a raíz de una iniciativa interministerial. Funcionará en la ciudad de La Plata.
El litio es un componente esencial para alimentar baterías de vehículos eléctricos, aparatos electrónicos o almacenar redes de energía renovable; se usa también en fabricación de medicamentos, polímeros, lubricantes, cerámicas y vidrios. Expertos calculan que, a mediados de esta década, duplicará la demanda mundial.