Antofagasta de la Sierra, el corazón la Puna catamarqueña



UN DESIERTO DE PIEDRA
Es una región casi inhóspita, de clima árido y exigente, donde las lluvias son escasas y los vientos pueden ser de hasta 180 kilómetros por hora. En este marco desértico se pueden ver algunos rincones de belleza imponente, como el Campo de Piedra Pómez, un mar de roca blanca que sorprende por su apariencia casi lunar.
UN VOLCÁN “DESNUDO”
El Volcán Galán también es conocido como Kkala, que en quechua ”desnudo”. Este nombre hace referencia a la falta de vegetación en sus laderas, producto de una erupción ocurrida hace millones de años. Dato curioso: se pensaba que era un cerro, hasta que las primeras imágenes satelitales confirmaron que se trataba de un volcán.
UNA LAGUNA SALADA
La Laguna Grande está 4.150 metros de altitud, en invierno cuando las temperaturas bajan a niveles extremos, el espejo de agua se congela, esto, sumado a su salinidad y su entorno desértico la vuelven un hábitat complicado donde pocas especies pueden subsistir.
Sin embargo, un tipo de ave encontró acá un hogar ideal: los flamencos. Esta laguna es considerada el centro de mayor congregación de flamencos rosados de la Puna y uno de los sitios del país con mayor cantidad de ejemplares.
Fuente: voydeviaje.com.ar

