Una máquina salteña que revoluciona el corte de testigos en minería



En los proyectos de exploración, hay un momento en que la precisión y la paciencia se ponen a prueba: el corte de testigos. Esa tarea que, aunque parece sencilla, define la calidad de todo un muestreo. Un pequeño error en el corte puede distorsionar resultados, atrasar campañas y comprometer decisiones millonarias.
Durante años, los geólogos y técnicos de campo se las ingeniaron para adaptar herramientas pensadas para otros fines, lidiando con equipos ruidosos, lentos y poco seguros, especialmente en entornos como la Puna, donde el frío extremo y el polvo son parte del trabajo diario.
Hasta que un grupo de profesionales del norte argentino decidió cambiar la historia.
Tecnología creada en campo, para el campo
Lo que comenzó como una necesidad operativa se convirtió en una innovación concreta: una máquina automática de corte de testigos diseñada por geólogos salteños que conocen de cerca los desafíos del trabajo en exploración.
A diferencia de los equipos tradicionales, este sistema fue pensado desde la práctica, no desde el laboratorio, con un objetivo claro: mejorar la eficiencia, seguridad y precisión del corte en cualquier condición.
Su diseño compacto, robusto y automatizado permite alcanzar un avance promedio de más de 200 metros diarios por equipo, minimizando el esfuerzo manual y reduciendo los tiempos de procesamiento.
Y si de resistencia se trata, esta máquina ya fue puesta a prueba: funciona sin inconvenientes a más de 4.000 msnm y con temperaturas que descienden por debajo de los -15 °C.
La innovación lleva la firma de Explora Mining SRL, una empresa salteña fundada por geólogos en 2022 que hoy se posiciona como uno de los referentes en servicios geológicos y mineros del país. Desde su experiencia en exploraciones en la Puna, el equipo detectó una necesidad recurrente: contar con una tecnología confiable y adaptada a las condiciones del norte argentino.
Así nació esta máquina, completamente desarrollada y ensamblada localmente, que combina precisión, durabilidad y autonomía.
“Queríamos una herramienta que simplificara la tarea, hiciera el proceso más seguro y nos permitiera obtener resultados más consistentes, sin depender de equipos importados de corte manual o adaptaciones improvisadas”, explicó Marcos Barutti, socio de la empresa.
Eficiencia, seguridad y sostenibilidad
El sistema no solo optimiza tiempos y costos, sino que también reduce el consumo de agua, uno de los recursos más sensibles en zonas de alta montaña. Al operar de manera más controlada y automatizada, se minimizan las pérdidas y el impacto ambiental.
El resultado es una tecnología que combina innovación con sostenibilidad, una herramienta que mejora la productividad sin comprometer los principios de la minería responsable.
El desarrollo de esta cortadora automática es mucho más que un avance técnico: representa el espíritu de una nueva generación de profesionales mineros que, desde el interior del país, buscan soluciones prácticas, locales y eficientes. Más que una máquina, es un cambio de enfoque.
Si te interesa conocer más sobre el uso de esta máquina, podés escribir a: [email protected]




























