La empresa Ganfeng Lithium expuso sobre proyectos de inversión vinculados a la producción de litio

La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái, en la que participó una comitiva oficial del Gobierno provincial. La compañía ya puso en marcha el proyecto Mariana, con una planta en el parque Industrial de Güemes, y anuncios de inversiones en Pozuelos – Pastos Grandes.
104786-la-empresa-ganfeng-lithium-expuso-sobre-proyectos-de-inversion-vinculados-a-la-produccion-de-litio

El presidente de la empresa Ganfeng Lithium, Wang Xiaoshen recibió a la comitiva oficial del gobierno de Salta compuesta por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán, y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.

La reunión estuvo coordinada por el cónsul argentino en Shangái, Luciano Tanto. 

El encuentro, destacado por ambas partes, permitió conocer los avances en los distintos trabajos de inversión y desarrollo que lleva adelante la empresa en nuestra provincia. Coincidieron de que Ganfeng Lithium es un actor clave en la minería de litio para Salta, y que la reunión permitió fortalecer la sólida y exitosa relación.

En primer lugar, expusieron sobre el proyecto de litio Mariana que ya se encuentra en producción. Está ubicado en el Salar del Llullaillaco, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta, y que generó alrededor de 1300 puestos de trabajo, en forma directa e indirecta. Además cuenta con un parque solar fotovoltaico que abastece de energía a la planta a través de paneles solares, cumpliendo estándares internacionales en calidad, ahorro de energía y cuidado del medio ambiente.

Además este proyecto posee una planta industrial ubicada en General Güemes que permite completar la producción de cloruro de litio. Para concretar el traslado de salmuera desde el Salar de Llullaillaco hasta la planta, se realizará una estación de ferrocarril propia.

Inversión de 2.000 millones de dólares 

Por último, y tal como lo anunciaron en septiembre de este año en un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, la empresa invertirá en forma conjunta con Lithium Argentina,  alrededor de 2.000 millones de dólares en distintas etapas de desarrollo de un nuevo proyecto de litio que se extiende por las cuencas del Salar de Pastos Grandes y del Salar de Pozuelos, a 154 km al noroeste de la ciudad Capital.

Para el procesamiento se estima utilizar tecnología probada como la extracción de salmuera, la evaporación solar y el procesamiento convencional de salmuera de litio. La vida útil de Pastos Grandes es de 30 años, con período de puesta en marcha de tres años y una producción de hasta 150.000 toneladas por año. El proyecto cuenta con un campamento propio y se planifica ampliar tanto su capacidad como la de sus instalaciones operativas.   
Industrializar la producción

Por su parte, el ministro Villada aseguró que Salta está viviendo una creciente etapa de interés de capitales extranjeros para la exploración y explotación de litio. “Es de destacar que la provincia cuenta con políticas que apuntan a brindar seguridad jurídica a las empresas, producción y desarrollo a nuestros pueblos, generación de mano de obra local y responsabilidad con el medio ambiente”, dijo el funcionario.

Agregó que desde el Gobierno se solicitó a la empresa el estudio para la realización de mayores etapas de industrialización en nuestra Provincia, teniendo en cuenta la ubicación estratégica de Salta, siendo núcleo del Corredor Bioceánico, y el beneficio que implica poder acceder al mercado argentino y Latinoamericano.   
  
Por último, aseguró que “el presidente de la empresa, junto a su comisión directiva expresaron la intención de estudiar la propuesta, y al mismo tiempo destacaron el trabajo de la Zona Franca Salta (COZOFRA), como un eslabón importante para el desarrollo de su actividad”.     

De la comitiva también participa el presidente y director de COZOFRA Zona Franca Salta, Dante Apaza y Mario Katz, respectivamente.

Te puede interesar