Según proyecciones del Banco Central, las exportaciones mineras se triplicarán en 2030

De acuerdo al informe de proyección de la balanza comercial, las inversiones en proyectos en marcha de cobre, litio, oro y plata crecerán exponencialmente en los próximos seis años, con una estimación inicial de U$D 15.600 millones.
54587079296_842073c020_c

Un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre las proyecciones de la balanza comercial 2024-2030 sitúa a la actividad minera como uno de los pilares estratégicos para alcanzar un superávit creciente en los próximos años.

El análisis, basado en proyecciones sectoriales, destaca que las exportaciones mineras totales del país están preparadas para experimentar un crecimiento notable. Se proyecta que el valor de las exportaciones mineras se disparará de US$ 6.067 millones en 2024 a US$ 15.605 millones para el año 2030.

Este boom esperado es el "fruto de las inversiones en el sector, de proyectos en marcha y otros planificados". Los principales impulsores de este crecimiento serán los proyectos de explotación de metales críticos y preciosos:

-Cobre: Será el mineral de mayor valor exportado en 2030, alcanzando los US$ 6.200 millones.

-Litio: Con la concreción de los proyectos, las exportaciones de litio se estiman en US$ 5.200 millones para 2030.

-Oro: Las ventas al exterior de oro se proyectan en US$ 3.300 millones para el cierre del período.
 
En conjunto, el sector minero aportará un crecimiento de más de US$ 9.500 millones a las exportaciones totales de bienes del país.

El Crecimiento Acelerado: Más allá de los Granos

Si bien las exportaciones de Granos y derivados siguen siendo la categoría de mayor volumen de ventas de bienes, su crecimiento proyectado (de US$ 35.379 millones a US$ 36.996 millones) es significativamente menor al de la minería en términos relativos para el período.

De hecho, los únicos sectores que superan a la minería en términos de crecimiento absoluto en el periodo 2024-2030 son los Combustibles, que aumentarán de US$ 10.411 millones a US$ 36.739 millones, y la categoría "Resto de bienes", que pasará de US$ 37.688 millones a US$ 54.461 millones.

El peso combinado del boom minero y el energético, sumado al resto de bienes (impulsados por el sector automotriz y la petroquímica ), está llamado a reconfigurar la canasta exportadora argentina.

En el escenario más optimista planteado por el BCRA, las exportaciones totales de bienes de Argentina pasarán de US$ 89.500 millones en 2024 a US$ 143.800 millones en 2030.

La consolidación de estas proyecciones, donde el sector minero juega un rol crucial, permitiría que el superávit comercial de bienes de Argentina pase del 3,9% del PIB en 2024 a un robusto 5,2% en 2030.

Fuente: Minería&Desarrollo

 
 

Te puede interesar