Conoce el Top 50 de las mineras más importantes del mundo

Zijin Mining, la minera china, desplazó temporalmente a Rio Tinto del segundo lugar mundial.
RANKING-MINERO-3

Según el ranking MINING.COM TOP 50, la capitalización bursátil conjunta del sector llegó a US$ 1,97 billones, casi US$ 700 mil millones más que al inicio del año. El auge de los precios del cobre y el oro, junto con el repunte de las tierras raras, transformó por completo el tablero del poder minero mundial.

Por primera vez en más de tres años, el sector superó su máxima valorización histórica. Pero más allá de la cifra, lo que llama la atención es la redistribución del liderazgo global, con China y América Latina ganando terreno sobre los tradicionales gigantes mineros de Occidente.

El superciclo redefine el mapa del poder minero

El fenómeno no es coyuntural. Lo que durante una década se proyectaba como tendencia —la transición energética, la electromovilidad y la demanda de minerales críticos— hoy se ha convertido en una realidad de mercado.

La minería ha pasado del margen al centro de la estrategia económica mundial: el cobre, el litio y las tierras raras ya son considerados activos geopolíticos.

Este superciclo, impulsado también por la debilidad del dólar y la presión sobre las cadenas de suministro, ha fortalecido a los productores con portafolios diversificados.

Las compañías auríferas y argentíferas fueron las más favorecidas, con aumentos bursátiles extraordinarios como el de Coeur Mining (x6) y Fresnillo, que creció un 305% en 2025.

image-23-653x1024.png

  
China avanza y desafía el dominio anglosajón

El hecho más simbólico del trimestre fue el ascenso de Zijin Mining, la minera china que desplazó temporalmente a Rio Tinto del segundo lugar mundial.

Su valor bursátil creció 61% solo entre julio y septiembre, alcanzando US$ 114.800 millones, apenas por debajo de los US$ 115.600 millones de Rio Tinto.

Con operaciones en oro, cobre y litio, Zijin se convirtió en la cuarta empresa minera en superar los US$ 100.000 millones en capitalización, un hito impensable hace una década.

El avance de la compañía refleja la nueva estrategia de China: garantizar el control de los minerales clave para la transición energética global.

América Latina se consolida como polo del cobre

El protagonismo chino encuentra eco en la región. Southern Copper, filial de Grupo México, también ingresó al grupo de élite de las “tres cifras” tras un salto del 38% en su valor de mercado.

La empresa desarrolla una cartera de inversiones por más de US$ 10.000 millones enfocada en aumentar su producción en México y Perú, consolidando el papel de América Latina como epicentro mundial del cobre.

La apuesta es estratégica: con precios que se mantienen por encima de los US$ 10.000 por tonelada, el cobre se ha convertido en el metal más codiciado del siglo XXI, esencial para la electrificación, las baterías y las energías renovables.

Oro y tierras raras: los otros ganadores del ciclo

Mientras el cobre marca la tendencia, el oro vive su propio auge. El precio del metal precioso superó los US$ 4.000 por onza, impulsando a productores como Newmont, que alcanzó los US$ 100.000 millones de capitalización tras adquirir Newcrest Mining y vender activos no estratégicos.

En el segmento de tierras raras, la australiana Lynas Rare Earths y la estadounidense MP Materials se consolidaron como actores clave, con alzas del 280% y 500%, respectivamente, apoyadas por el Pentágono y la política de seguridad mineral de Estados Unidos.

Fusiones en pausa y reacomodo en la élite minera

Los gigantes del sector buscan consolidarse, pero con resultados desiguales. El intento de BHP por adquirir Anglo American fracasó, empujando a la minera australiana a concentrarse en su crecimiento orgánico, especialmente en Escondida, su mina emblema en Chile.

Mientras tanto, Rio Tinto y Glencore parecen optar por reestructuraciones internas más que por fusiones, y Teck Resources enfrenta dificultades operativas en Quebrada Blanca y Highland Valley, lo que ha afectado sus planes de expansión en cobre.

Freeport-McMoRan, afectada por un deslizamiento en su mina Grasberg (Indonesia), ha visto caer sus proyecciones de producción, aunque sigue siendo uno de los activos más atractivos para futuras adquisiciones.

Un nuevo equilibrio minero global

Con cinco compañías que superan los US$ 100 mil millones de capitalización, la minería mundial vive una transformación estructural. El auge del cobre y el oro ha cambiado las reglas del juego: las mineras chinas y latinoamericanas ascienden, mientras las grandes corporaciones anglosajonas pierden hegemonía.

El mapa del poder minero se vuelve más multipolar, con nuevos actores, regiones emergentes y una competencia cada vez más geopolítica por el control de los recursos.

La era del cobre y los minerales críticos no solo redefine los mercados: reconfigura la arquitectura del poder económico mundial.

Fuente: Rumbo Minero

Te puede interesar