El cobre retrocede tras rozar récord de US$11.000 por tonelada

La caída se produce luego del repunte impulsado por China y mientras operadores evalúan interrupciones de producción y recortes de tasas en EE.UU.
Diseno-RM-2025-10-10T092436.004.jpg

El cobre retrocedió después de acercarse a su récord histórico de US$11.104,50 por tonelada, alcanzado en mayo del año pasado. El metal bajó luego de subir 1,9% tras el regreso de China de una semana de vacaciones, cuando los precios tocaron los US$11.000 durante la sesión. El retroceso refleja la cautela de los operadores ante las interrupciones productivas y las expectativas de política monetaria en Estados Unidos.

La chilena Codelco registró su peor producción mensual en décadas tras un derrumbe en su mina El Teniente en julio. El principal productor mundial enfrenta una prolongada caída productiva que presiona al mercado. A su vez, los inversores esperan que la política de la Reserva Federal impulse los precios tras el recorte de tasas de septiembre. Bloomberg Economics anticipa que la moderación de la inflación en EE.UU. abrirá la puerta a mayor relajación monetaria en la reunión de octubre.

Unas tasas de interés más bajas suelen fortalecer la demanda de inversión en metales como el cobre. Los operadores de swaps prevén al menos un recorte adicional este año, con posibilidad de un segundo. Los futuros del cobre bajaron 0,9% hasta los US$10.765,50 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres a las 13:25 horas de Singapur, aunque aún registran un avance semanal de 0,5%.

¿Qué factores inciden en la volatilidad del mercado del cobre?

La mayoría de los metales cotizaban a la baja, con el aluminio retrocediendo 1% y el zinc subiendo 0,1%. Los futuros del mineral de hierro en Singapur aumentaron 0,5% hasta US$105,60 por tonelada, mientras que en Dalian también avanzaron. Los contratos del acero en Shanghái mostraron un comportamiento mixto, reflejando un escenario global marcado por incertidumbre productiva y expectativas sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: Rumbo Minero

Te puede interesar