Las provincias mineras ganan protagonismo en el mapa exportador argentino



Las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 39.742 millones en la primera mitad de 2025, un 4% más que en igual período del año pasado, según datos del INDEC sistematizados por la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Si bien la región pampeana sigue concentrando la mayor parte del comercio exterior (71,7% del total), fueron las provincias mineras y energéticas las que mostraron los saltos más relevantes.
San Juan se consolidó como la provincia de mayor crecimiento, con un avance interanual del 60% en sus ventas externas, impulsado por la minería metalífera. La actividad aurífera y cuprífera permitió a la provincia cuyana escalar posiciones y convertirse en un actor central del mapa exportador. En paralelo, Catamarca y Jujuy profundizaron la expansión del litio, con subas del 21% y 24% respectivamente, lo que colocó al NOA en un sendero de consolidación como polo exportador minero.
La Patagonia también reforzó su perfil exportador. Neuquén, con el 96% de sus ventas externas basadas en petróleo y gas, y Chubut, con el peso combinado del petróleo crudo y los metales comunes (78% de su total), encabezaron el aporte regional. En conjunto, las exportaciones patagónicas treparon un 15,6% interanual en el semestre, con Santa Cruz y Tierra del Fuego destacando por subas del 20% y 19% respectivamente.
En la comparación por regiones, Cuyo lideró con un crecimiento del 23,4%, traccionado por San Juan y Mendoza, esta última con la minería y la vitivinicultura como ejes. El NOA registró un aumento del 4,8%, sostenido por el litio, mientras que el NEA avanzó un 9,4% gracias a la industria forestal y alimenticia. En contraste, la región pampeana mostró apenas una variación positiva del 0,4%, lo que resalta aún más el peso creciente de la minería y la energía en la dinámica exportadora nacional.
En el ranking de participación, Buenos Aires (36,8%), Santa Fe (17,8%) y Córdoba (12,8%) continúan explicando dos tercios de las exportaciones del país. Sin embargo, detrás del podio tradicional emergen Neuquén (5,6%), Chubut (4,5%) y San Juan, con aportes que consolidan el avance de las provincias mineras.
La tendencia de los últimos diez años refuerza este proceso. Entre 2015 y 2025, las exportaciones patagónicas crecieron un 136%, más del triple que el promedio nacional (40%). El NOA también avanzó un 69%, con el litio y la minería como ejes de transformación estructural.
En síntesis, el peso de la minería y la energía redefine el mapa exportador argentino: mientras la región pampeana conserva su predominio en volumen gracias a la agroindustria y la industria automotriz, son las provincias mineras las que marcan el ritmo del crecimiento y proyectan a la Argentina hacia una nueva etapa de especialización exportadora.