Bioceánico, minería y energía: Santa Fe juega fuerte en la alianza con Catamarca

La segunda reunión entre Santa Fe y Catamarca dejó en claro el tablero: el corredor ferroviario bioceánico, la demanda energética y el desarrollo minero ponen a Rosario y sus puertos como pieza clave en la integración regional
mineria_argentina.jpg_1429264686

La provincia de Santa Fe reforzó su alianza estratégica con Catamarca en una reunión que dejó en claro la centralidad que la región busca ganar en la agenda minera y logística nacional. En la sede de Gobierno de Rosario, el vicegobernador catamarqueño y su equipo mantuvieron un encuentro —vía zoom y presencial— con un nutrido grupo de funcionarios santafesinos y referentes empresariales, con tres ejes en el centro del debate: minería, corredor bioceánico y energía.

La delegación santafesina estuvo integrada por el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; la coordinadora de Región Centro, Claudia Giaccone; el director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto; representantes de Enerfe, Rodolfo Giacossa y Diego Colono; el director de la DAT, Catriel González; el presidente de la Comisión de Minería de Fecoi, Lucas Torresetti, y el industrial Eric Besset.

El motivo no es menor: el corredor ferroviario bioceánico, a través del paso internacional de San Francisco, promete convertirse en una de las grandes obras de integración regional de la próxima década. La conexión directa con Chile y el Pacífico abriría nuevas rutas para las exportaciones argentinas, en especial las vinculadas al sector minero del NOA, que encuentra en Santa Fe la posibilidad de canalizar su producción hacia el mundo a través de los puertos del Gran Rosario.

De hecho, esta fue la segunda reunión bilateral entre ambas provincias. La primera se había desarrollado semanas atrás, cuando funcionarios santafesinos ofrecieron a Catamarca la infraestructura portuaria del río Paraná para potenciar la salida exportadora de su industria minera. En esta ocasión, la discusión avanzó un paso más: se puso sobre la mesa la necesidad de garantizar energía suficiente para sostener el desarrollo de la cadena de valor y la logística que demandará el bioceánico.

 La cuestión energética no es un detalle: proyectos de gran envergadura en minería, particularmente vinculados al litio y otros minerales estratégicos, requieren de altos niveles de consumo eléctrico y soluciones de transporte confiables. Santa Fe, con experiencia en infraestructura y generación, se posiciona como socio clave en ese esquema.

Los empresarios presentes destacaron la relevancia de que Rosario se posicione como hub logístico minero en la Argentina. La combinación de los puertos, la red ferroviaria y la cercanía con las provincias productoras ofrece una ventaja competitiva en el escenario que se abre con la demanda global de minerales críticos para la transición energética.

Con este nuevo paso, la alianza entre Santa Fe y Catamarca busca consolidarse como un ejemplo de integración productiva regional: por un lado, la fuerza minera del NOA; por el otro, la infraestructura portuaria y logística del Litoral. Y en el medio, un corredor bioceánico que promete transformar la competitividad del país y abrir la puerta a nuevos mercados.

Fuente: ECOS 365

Te puede interesar