Codelco recorta proyecciones de producción de cobre e inversión tras colapso de mina

El mayor productor mundial de metal rojo proyecta ahora 1,37 millones de toneladas (Mt) para este año, por debajo de los 1,40 Mt previstos con anterioridad.
Rotopala_2021_02

La minera estatal chilena Codelco produjo 634.000 toneladas de cobre en el primer semestre, 9,3 % más que en los primeros seis meses de 2024, pero el colapso fatal en su mina subterránea El Teniente a fines del mes pasado empañó los resultados.

El mayor productor mundial de metal rojo proyecta ahora 1,37 millones de toneladas (Mt) para este año, por debajo de los 1,40 Mt previstos con anterioridad. También redujo la inversión proyectada a un rango de US$ 4.300 millones a US$ 5.000 millones de dólares, frente a la banda de US$ 4.600 millones a US$ 5.600 millones anunciada en mayo, según un comunicado publicado el viernes.

A fines de junio, Codelco había invertido US$ 2.512 millones, 9 % más que en el mismo momento de 2024, sobre la base de un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, señaló la empresa en su último informe.

Gran parte de ese monto se ha destinado a la construcción de la planta desalinizadora que abastecerá sus operaciones en el norte, así como a proyectos estructurales que pretenden abrir nuevas áreas de extracción en sus minas con el fin de mejorar el acceso al mineral.

Esto incluye a Rajo Inca, actualmente en aumento gradual de la producción en la División Salvador y a las obras de hundimiento en El Teniente, en la Región de O'Higgins. Sin embargo, el panorama ha cambiado para El Teniente.

"Hasta fines de julio habíamos mejorado la gestión respecto del año anterior y logramos un incremento productivo, acompañado de mejores tasas de seguridad. Sin embargo, tras el lamentable accidente del 31 de julio, estamos concentrados en nuestro plan de retorno seguro y paulatino a las operaciones en El Teniente", señaló el CEO de Codelco, Rubén Alvarado, en el comunicado.

La reanudación de la plena operación de El Teniente es crucial. Hasta el momento, seis de las doce operaciones se han retomado, y se espera que dos más reabran pronto.

Además de ser la mina subterránea de cobre más grande del mundo, también es la más importante de Codelco en términos de producción.

Codelco ya solicitó autorización a la Dirección del Trabajo y al servicio de geología y minería Sernageomin para reiniciar las obras en dos proyectos de la cartera de El Teniente: Andes Norte, que comenzó su producción en mayo y su avance llega a 79 %, y Diamante, que está completo en un 46 %.

Precio del cobre

Pese a la incertidumbre sobre la continuidad operativa de El Teniente, la minera estatal incrementó su aporte al Fisco en 24 % en el primer semestre respecto al mismo período de 2024, a US$ 814 millones, reflejo de los favorables precios del cobre.

"En el primer semestre, el cobre en Comex tuvo un desempeño excepcionalmente robusto, que lideró el alza global del precio del cobre. A medida que las expectativas arancelarias mejoraban a partir de fines de febrero, los precios experimentaron una fuerte subida", señaló la plataforma Shanghai Metals Market en un informe.

"En el primer semestre del año, los precios del cobre en Comex superaron en reiteradas ocasiones los niveles de resistencia clave, desafiando continuamente los máximos históricos. Hacia el cierre de junio, el cobre en Comex estaban a un paso del máximo histórico de US$ 5,37/lb alcanzado en marzo de este año", añadió.

Codelco está respondiendo a todos los requerimientos de las autoridades regulatorias que investigan las causas del colapso en un nivel de El Teniente y trabaja para restablecer las operaciones bajo protocolos de seguridad más estrictos, que son monitoreados por sindicatos, empresas contratistas, el Sernageomin y otros organismos.

Fuente: BNamericas

Te puede interesar