Mike Henry, de BHP: récord de producción de cobre y hierro y alerta por la guerra comercial



Por Sebastián D. Penelli
BHP, la segunda minera más grande del mundo, registró un récord de producción de cobre y hierro en los últimos nueve meses, pero alertó por la guerra comercial desatada con los aranceles de Donald Trump y China y sus efectos en la minería.
Según estimó Mike Henry, director ejecutivo de BHP, para los próximos meses se prevé un crecimiento económico más lento y un entorno comercial fragmentado, con especial atención al desempeño del consumo interno chino.
La mirada de BHP sobre el mercado interno de China no es casual: a las preocupaciones por una relentización en la producción masiva de productos y vehículos eléctricos, ahora se sumó que el gobierno de Xi Jinpng limitará las ventas de tierras raras, clave para los sectores no solo de la electrónica, sino también de la defensa.
De hecho, los controles de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras medianas y pesadas, incluidos samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio y itrio a Estados Unidos ya entraron en vigencia.
La nueva planta concentradora de cobre de Spence requirió una inversión de u$s2.460 millones. La obra permite extender la vida útil de la mina Escondiad en Chile por 50 años.
"A pesar del limitado impacto directo de los aranceles sobre BHP, las consecuencias de un crecimiento económico más lento y un entorno comercial fragmentado podrían ser más significativas", estimó Mike Henry en una carta a la que accedió Energy Report, que acompaña un informe de revisión operativa de BHP para los nueve meses finalizados el 31 de marzo de 2025.
En este marco, el ejecutivo canadiense aseguró que "la capacidad de China para transitar hacia una economía basada en el consumo y para que los flujos comerciales se adapten al nuevo entorno será clave para mantener las perspectivas globales".
"Ante la volatilidad global y la incertidumbre política, BHP está preparada para beneficiarse de una huida hacia la calidad con activos de primer nivel, márgenes líderes en la industria y oportunidades de crecimiento orgánico de alto rendimiento que apuntalarán el valor y los retornos durante el ciclo", remarcó Henry en la nota resumen adjunta al reporte.
Récord de producción de BHP: cobre y hierro
El desempeño de BHP en lo que va del año 2025 demuestra la resiliencia del negocio, con operaciones de cobre y mineral de hierro alcanzando una producción récord durante nueve meses en medio de condiciones operativas y de mercado desafiantes, destacó Henry.
Según el informe de revisión al que accedió este medio, BHP registró una producción récord de cobre del grupo en nueve meses de 1,5 millones de toneladas, lo que marcó una suba del 10% del total producido por el grupo.
La previsión de producción de cobre para el año fiscal 2025 se mantiene sin cambios entre 1,845 y 2,045 millones de toneladas.
Este incremento fue impulsado por un aumento del 20% de la actividad en Escondida, la mina chilena de cobre más grande del mundo, y un sólido desempeño subyacente en todos los demás activos de cobre operados.
En particular, se resaltó el desempeño de Spence and Copper SA., la planta que tiene una capacidad de procesamiento de 95.000 tpd para producir concentrado de cobre y concentrado de molibdeno.
A pesar de la buena performace en Chile, la empresa alertó por una menor producción en Escondida debido al apagón y corte de energía a nivel nacional en Chile del 25 de febrero pasado y al fuerte oleaje, que impidió la carga de concentrado en buques, lo que provocó una suspensión temporal de las operaciones de la concentradora upstream.
Uno de los datos del informe alienta a mayor producción de cobre: en marzo de 2025 BHP comercializó la libra de cobre a 4,19 dólares, un 13% más que en marzo del año pasado, en base a estimaciones provisionales no auditadas. Pero para el segundo trimestre del 2025, BHP prevé un alza de 22% respecto al marzo último, hasta alcanzar los 4,56 dólares por libra.
Los precios excluyen las ventas de inversiones contabilizadas por el método de participación, productos de terceros y ventas internas, y representan el promedio ponderado de diversas condiciones de venta (por ejemplo: FOB, CIF y CFR).
BHP presentó el permiso de la DIA en Chile para la expansión de la concentradora Laguna Seca en la mina Escondida.
BHP también registró una producción récord de mineral de hierro en los últimos nueve meses, con WAIO (Western Australia Iron Ore) demostrando su resiliencia para compensar el impacto del ciclón tropical Zelia y la tormenta tropical Sean, y a medida que Samarco continuó intensificando sus operaciones.
El reporte reveló que la producción de mineral de hierro de BHP aumentó un 1% hasta alcanzar un récord de 193 Mt y que la previsión de producción para el 2025 se mantiene sin cambios entre 255 y 265,5 Mt.
WAIO es un sistema integrado de cuatro centros de procesamiento y cinco minas que se comunican a través de más de 1.000 kilómetros de infraestructura ferroviaria e instalaciones portuarias en la región de Pilbara, al norte de Australia Occidental.
Samarco una empresa conjunta no operada de BHP en Brasil, que emplea a unas 15.000 personas, tanto directas como indirectamente, y produce pélets de mineral de hierro a través de sus unidades operativas en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo.
Samarco lleva más de dos años desde la reanudación segura y sostenible de sus operaciones, tras el colapso de la presa Samarco Fundão en 2015, que provocó una terrible tragedia. "Nunca debió haber ocurrido y jamás debe olvidarse", recuerda siempre BHP.
BHP informó que comercializó el mineral de hierro a un precio 21% más alto, a 86,85 (US$/t mw, FOB), mientras que para el segundo trimestre del 2025 espera un alza del 6% hasta los 86,85 (US$/t mw, FOB).
En tanto el carbón siderúrgico se obtuvo a un precio promedio de 200,12 dólares la tonelada en marzo de 2025, un 26% más que el mismo mes del año pasado, y prevé un fuerte descenso a 184,98 dólares para fines de junio, por la guerra comercial.
Mike Henry explicó que con las operaciones de mineral de hierro en Australia Occidental, "continuamos demostrando la excelencia en la cadena de suministro desde el pozo hasta el puerto, y entregamos toneladas récord desde el centro de Pilbara Central".
En tanto, sobre BMA (BHP Mitsubishi Alliance) dijo que pasada la temporada de lluvias con mayor precipitación en más de una década, los volúmenes de carbón siderúrgico aumentaron un 5% tras un sólido desempeño en las minas a cielo abierto.
BMA es el mayor productor y proveedor de carbón metalúrgico marítimo de Australia y pertenece en partes iguales a BHP y Mitsubishi Development.
Actualmente, BMA opera cinco minas en la Cuenca Bowen (Goonyella Riverside, Broadmeadow, Peak Downs, Saraji y Caval Ridge) y es propietaria y operadora de la Terminal de Carbón de Hay Point, cerca de Mackay.
Sobre Vicuña Corp., la nueva empresa creada entre BHP y Lundin Mining, para desarrollar los proyectos cupríferos sanjuninos Josemaría y Filo del Sol, la minera australiana solo destacó la conformación del joint venture.
La transacción incluyó la compra conjunta de Filo del Sol por aproximadamente u$s4.100 millones canadienses, unos u$s3.000 millones. Mientras que la entrada a Josemaría implicó un desembolso de u$s690 millones. BHP y Lundin Mining tendrán cada uno el 50% de ambos proyectos. Pero además, se desginaron a las autoridades de la empresa conjunta Vicuña.
BHP: más mujeres en minería y descarbonización
BHP alcanzó recientemente una representación femenina del 40% en su plantilla global, lo que imlpicó un aumento del 23% desde 2016. "Los esfuerzos que han impulsado este logro han convertido a BHP en una empresa más segura, productiva y con mejor rendimiento", indicó Mike Henry.
En este marco, la minera detacó la ventaja competitiva distintiva para responder a la escasez de mano de obra y habilidades en nuestro sector, pero advirtió por una demora en proceso de descarbonización.
"Estamos en vías de alcanzar nuestro objetivo de reducir las emisiones operativas de gases de efecto invernadero en al menos un 30% para el año fiscal 2030", resaltó el informe de revisión al que accedió Energy Report.
Sin embargo, la compñía también aclaró que "el ritmo de desarrollo de algunas tecnologías de descarbonización se ha ralentizado, en particular en lo que respecta al desplazamiento del diésel utilizado para el transporte de materiales".
"Seguimos trabajando con nuestros socios fabricantes de equipos originales (OEM) para impulsar la tecnología de cero emisiones y estamos avanzando en ciertas pruebas en planta", subrayó.
Fuente: Ámbito

