Chile celebra giro de Trump sobre aranceles al cobre

El arancel del 50% anunciado por el mandatario no afectará al cobre refinado, principal rubro de exportación a Estados Unidos.
60628127_1004

Chile, el mayor productor mundial de cobre y principal proveedor de Estados Unidos, celebró el giro que dio el miércoles (30.07.2025) el presidente Donald Trump al imponer aranceles a este metal con un alcance menor al esperado y dejar fuera las exportaciones chilenas.

"Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre (láminas altamente puras de entre 70 y 80 kilos), lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado", dijo a la prensa el presidente de la compañía estatal chilena Codelco, Máximo Pacheco.

"Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos", agregó Pacheco, al frente de la empresa que es la mayor productora mundial de cobre.

Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el servicio geológico estadounidense USGS. Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que a partir del 1 de agosto comenzará a regir un arancel aduanero del 50% a los productos fabricados con cobre, no a las importaciones del metal bruto.

El cobre refinado es el primer rubro de exportación de Chile a Estados Unidos, especialmente en forma de cátodos (electrodos) y secciones de cátodos.

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, celebró la noticia. "Es una satisfacción saber que las exportaciones de Chile, particularmente los cátodos, no van a tener arancel".

Chile y Estados negocian desde el lunes en Washington un acuerdo arancelario tras la decisión de Trump de gravar las exportaciones chilenas con un 10% o hasta 20% pese al Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.

El gobierno de Gabriel Boric buscaba incluir al cobre en estas negociaciones que finalizan el jueves, un día antes de que se ejecutara la orden de aranceles al cobre de Trump.

Según datos del Banco Central de Chile, durante 2024 las exportaciones a EE.UU. sumaron 15.615 millones de dólares, de los cuales 5.860 millones correspondieron a cobre refinado. Solo en el primer semestre de 2025, los envíos de este producto ya alcanzaban los 4.189 millones, reflejando un aumento en la demanda por parte de compradores estadounidenses, posiblemente anticipándose a medidas restrictivas como la de Trump.

Fuente:  DW.com

Te puede interesar