Rio Tinto ratificó las inversiones en la provincia



En el marco de su visita a Nueva York, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con el CEO de Rio Tinto Lithium, Paul Graves, y la directora para Asuntos Externos América Latina de Rio Tinto, Paula Uribe.
Rio Tinto es la empresa que opera en Catamarca en el proyecto Fénix para la extracción de litio.
En el encuentro, en el que también participó el cónsul general de Argentina en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, se repasó el estado de las inversiones de la empresa en la provincia. En este sentido, en el encuentro se habló en particular de las inversiones relacionadas con la segunda etapa del plan de inversión y el estado de presentación del proyecto Sal de Vida que Rio Tinto Lithium realizó esta semana en aplicación del RIGI, con una inversión de USD 638 millones.
En relación con cuestiones logísticas y de infraestructura, la reunión también sirvió para describir el proceso de pavimentación que se lleva adelante en la ruta provincial N°43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta, con aportes de las empresas mineras adicionales a las regalías.
En sus redes sociales, el Gobernador destacó el encuentro con los referentes de la empresa minera. "Me reuní con Paul Graves (CEO de Rio Tinto Lithium) y Paula Uribe (directora para Asuntos Externos) para repasar el estado de las inversiones en nuestra provincia y la presentación del proyecto Sal de Vida, para el cual Rio Tinto aplicará el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)", destacó el mandatario.
"También dialogamos sobre el avance de la pavimentación de los primeros kilómetros de la ruta 43, una obra clave para la logística, infraestructura y desarrollo productivo de la Puna", remarcó.
La reunión con los referentes de Rio Tinto es la tercera gestión que realiza el Gobernador y su comitiva desde que arribó a la ciudad estadounidense.
Durante el primer día de su agenda de trabajo en Nueva York, Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso mantuvieron reuniones con inversores actuales y potenciales, como así también con estudios locales que asesoran a empresas con intereses y presencia en la industria minera y energética.
Durante la segunda jornada, Jalil se reunió con miembros del Council of the Americas (COA) para analizar oportunidades de inversión en la provincia.
En la oportunidad, el mandatario provincial brindó una visión general del panorama económico en expansión de Catamarca, con un enfoque especial a las industrias de litio, oro, cobre y sector energético. En ese sentido, destacó también el creciente atractivo de la provincia para la inversión minera, impulsado por la seguridad jurídica y la estabilidad macroeconómica que ofrece el nuevo marco RIGI.
Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas, presidió el encuentro durante el cual se presentó la oferta exportable y posibilidades de inversión. Empresarios y consultores del sector minero y energético se interesaron en conocer la experiencia provincial en la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo cual permitió dar cuenta de inversiones realizadas y proyectadas en el marco de dicha normativa.
Fuente: El Ancasti

