En la industria ya lo consideraban al secretario de Finanzas un "embajador" ante el sector, donde oficiaba de interlocutor clave para los proyectos en el marco del RIGI. Desde ese rol sumó vínculos internacionales clave y también desarrolló relaciones políticas. El impacto del interés de Estados Unidos en el rubro.
Casi la mitad de los proyectos fueron aprobados y corresponden a iniciativas vinculadas al cobre, el litio y el desarrollo energético en Vaca Muerta
En el primer año del RIGI entraron 20 proyectos por USD 34.422 millones: casi todas las iniciativas son de energía y minería.
El jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresas Mineras expuso el peso de la actividad en las provincias y las proyecciones de empleo y exportaciones para el futuro.
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
En Tokio, Catamarca se reunió con empresas como Sumitomo, Mitsubishi y Toyota Tsusho para atraer proyectos estratégicos para la minería local.
La producción de oro en la Argentina cae 6% en un año, en una tendencia por falta de exploración e inversiones, a pesar del récord de precio de la onza.
El vicegobernador Bernis se reunió con el embajador de ese país.
Lo dijo la embajadora de la República de Polonia en Argentina, Bogna Ruminowicz, quien participó del evento Argentina Cobre, en Mendoza.
La Unión Europea (UE) identificó al litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el galio, el boro y las tierras raras como minerales críticos fundamentales para la transición energética y la innovación tecnológica.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, realizó la presentación “Minería en Argentina: oportunidades de inversión”, en un encuentro con empresas japonesas en el marco de una misión al país con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la “Japan External Trade Organization (JETRO)”.
El sector apunta a alcanzar los US$12.000 millones en exportaciones anuales para 2032; el litio y el cobre serían los protagonistas del nuevo auge inversor
Durante el acto comunicaron inversiones, expansión de proyectos, avances en cobre y aumento de proveedores.
El Gobernador dialogó con los referentes de la firma sobre el avance de los proyectos en Catamarca.
El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con empresas del sector minero donde se conformó una mesa de trabajo permanente. Se acordó avanzar en una nueva legislación para agilizar las inversiones y se presentó un proyecto de producción para incrementar la producción con beneficios fiscales.
El gobierno enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece una reducción en las regalías para aquellas compañías que aumenten su nivel de extracción.
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio.
Referentes de Barrick Gold, Río Tinto y BHP celebraron el rumbo económico del país y se comprometieron a desarrollar más proyectos.
El gobernador Carlos Sadir se refirió a las inversiones en cuestiones de minería, energía y desarrollo industrial.
Llamativamente, el gobierno riojano anunció que está trabajando en una especie de “RIGI provincial”, un régimen que otorgue incentivos fiscales a las empresas que quieran explorar sus yacimientos.
Si Argentina quiere convertirse en un destino atractivo para las inversiones mineras, la solución es clara: estabilidad institucional y previsibilidad.
La delegación argentina, encabezada por Karina Milei y el secretario de Minería, Luis Lucero, buscará seducir a las empresas de prospección y -en especial- de desarrollo minero que asisten al PDAC en Toronto, Canadá. Destacarán el potencial en litio, cobre y oro.
En el competitivo mundo de la minería, donde los ciclos de inversión son largos y las apuestas financieras son multimillonarias, la seguridad jurídica es el factor más determinante para atraer capital.
La empresa de servicios mineros BIOTEC Consulting Group instalará su base logística en Cerrillos, en el marco de un plan de incentivo a la inversión impulsado por el intendente Enrique Borelli.