La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio.
Referentes de Barrick Gold, Río Tinto y BHP celebraron el rumbo económico del país y se comprometieron a desarrollar más proyectos.
El gobernador Carlos Sadir se refirió a las inversiones en cuestiones de minería, energía y desarrollo industrial.
Llamativamente, el gobierno riojano anunció que está trabajando en una especie de “RIGI provincial”, un régimen que otorgue incentivos fiscales a las empresas que quieran explorar sus yacimientos.
Si Argentina quiere convertirse en un destino atractivo para las inversiones mineras, la solución es clara: estabilidad institucional y previsibilidad.
La delegación argentina, encabezada por Karina Milei y el secretario de Minería, Luis Lucero, buscará seducir a las empresas de prospección y -en especial- de desarrollo minero que asisten al PDAC en Toronto, Canadá. Destacarán el potencial en litio, cobre y oro.
En el competitivo mundo de la minería, donde los ciclos de inversión son largos y las apuestas financieras son multimillonarias, la seguridad jurídica es el factor más determinante para atraer capital.
La empresa de servicios mineros BIOTEC Consulting Group instalará su base logística en Cerrillos, en el marco de un plan de incentivo a la inversión impulsado por el intendente Enrique Borelli.
La economía comenzó a mostrar signos de rebote en el último trimestre del año, y las expectativas para 2025 son positivas en términos de desembolsos y desarrollo de proyectos.
En 2023 se volcaron US$ 515 millones en la de la Puna salteña.
Busca proveer energía renovable a empresas mineras del noroeste argentino.
Flavia Royón, secretaria de la Mesa de Litio, destacó que los proyectos impulsarán el desarrollo minero en la región.