La Unión Europea (UE) identificó al litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el galio, el boro y las tierras raras como minerales críticos fundamentales para la transición energética y la innovación tecnológica.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, realizó la presentación “Minería en Argentina: oportunidades de inversión”, en un encuentro con empresas japonesas en el marco de una misión al país con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la “Japan External Trade Organization (JETRO)”.
El sector apunta a alcanzar los US$12.000 millones en exportaciones anuales para 2032; el litio y el cobre serían los protagonistas del nuevo auge inversor
Durante el acto comunicaron inversiones, expansión de proyectos, avances en cobre y aumento de proveedores.
El Gobernador dialogó con los referentes de la firma sobre el avance de los proyectos en Catamarca.
El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con empresas del sector minero donde se conformó una mesa de trabajo permanente. Se acordó avanzar en una nueva legislación para agilizar las inversiones y se presentó un proyecto de producción para incrementar la producción con beneficios fiscales.
El gobierno enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece una reducción en las regalías para aquellas compañías que aumenten su nivel de extracción.
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio.
Referentes de Barrick Gold, Río Tinto y BHP celebraron el rumbo económico del país y se comprometieron a desarrollar más proyectos.
El gobernador Carlos Sadir se refirió a las inversiones en cuestiones de minería, energía y desarrollo industrial.
Llamativamente, el gobierno riojano anunció que está trabajando en una especie de “RIGI provincial”, un régimen que otorgue incentivos fiscales a las empresas que quieran explorar sus yacimientos.
Si Argentina quiere convertirse en un destino atractivo para las inversiones mineras, la solución es clara: estabilidad institucional y previsibilidad.
La delegación argentina, encabezada por Karina Milei y el secretario de Minería, Luis Lucero, buscará seducir a las empresas de prospección y -en especial- de desarrollo minero que asisten al PDAC en Toronto, Canadá. Destacarán el potencial en litio, cobre y oro.
En el competitivo mundo de la minería, donde los ciclos de inversión son largos y las apuestas financieras son multimillonarias, la seguridad jurídica es el factor más determinante para atraer capital.
La empresa de servicios mineros BIOTEC Consulting Group instalará su base logística en Cerrillos, en el marco de un plan de incentivo a la inversión impulsado por el intendente Enrique Borelli.
La economía comenzó a mostrar signos de rebote en el último trimestre del año, y las expectativas para 2025 son positivas en términos de desembolsos y desarrollo de proyectos.
En 2023 se volcaron US$ 515 millones en la de la Puna salteña.
Busca proveer energía renovable a empresas mineras del noroeste argentino.
Flavia Royón, secretaria de la Mesa de Litio, destacó que los proyectos impulsarán el desarrollo minero en la región.
Representantes del Gobierno nacional, Jujuy y Catamarca analizaron la actualidad de la minería, los desafíos pendientes y el potencial del litio, en el marco de la 3° Argentina & LATAM Lithium Summit.
El analista Alejandro Zafarov afirmó que dependerá de los esfuerzos del Gobierno para posicionar a la provincia en el mapa global de inversiones mineras
La empresa Tsingshan comunica su nueva estrategia de negocios en Argentina con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de la cadena de valor del litio.
La paralización de las obras de infraestructura preocupa a la Cámara Argentina de Empresas Mineras. Su presidente, Roberto Cacciola, pasó por Córdoba para el 4° Congreso de Áridos 2024. Qué pasa con el litio en el país.
La minera estadounidense Golden Minerals concretó este jueves la venta de su subsidiaria argentina Silex, dueña del proyecto de plata El Quevar, a la compañía canadiense Butte Energy por 3,5 millones de dólares.