La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia autorizó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita una planta de 50.000 toneladas anuales en la Puna salteña.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Rio Tinto, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
El Presidente se reunió con Gary Nagle, de la multinacional Glencore, y Simon Trott, Río Tinto Group, con desembolsos millonarios pactados en el país.
Más de cien empresas participaron del encuentro que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto.
La compañía, reconocida como la segunda minera más grande del mundo, anunció que Jakob Stausholm dejará el grupo a finales de este año; dos días atrás, consiguió la adhesión al RIGI para un proyecto de litio en Salta.
Ubicado en Salta, el proyecto Rincón es considerado un gran activo de salmuera de litio de bajo costo y aseguran que será una valiosa fuente de litio de alta calidad y de rápida producción para la transición energética global.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto. La empresa minera multinacional prevé invertir más de 2 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región, liderando las exportaciones de litio a nivel país y consolidando a la Provincia en el mercado global.
En el marco del Forbes Mining Summit, desarrollado en el día de ayer, uno de los paneles más esperados fue "El ingreso de un gigante: la apuesta de Río Tinto por el litio argentino".
El CEO de Rio Tinto ratificó la inversión de US$2.500 millones en la mina salteña.
Rio Tinto está redoblando su apuesta por el litio y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, declaró que el Triángulo del Litio del que forma parte Argentina es la región ideal para asegurar el metal fundamental para la transición energética.
Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno a Nuevo Cobre, en la Región de Atacama de Chile.
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
El proyecto de cobre ubicado en Calingasta recibió a referentes de la compañía global para analizar la aplicación de tecnologías de vanguardia y reforzar el compromiso con una minería responsable.
El Gobernador dialogó con los referentes de la firma sobre el avance de los proyectos en Catamarca.
Rio Tinto apuesta por la expansión de su proyecto Fénix en Catamarca, lo que permitirá aumentar la capacidad productiva y consolidar su posición como líder en la industria del litio en Argentina.
El mercado del litio ha demostrado ser un motor crucial a medida que el mundo avanza hacia la energía limpia.
La Cámara de Minería de Salta (CMS) continúa promoviendo el trabajo colaborativo entre las empresas del sector, impulsando el desarrollo de talento y el fortalecimiento de la industria minera en la región.
Tras la adquisición de Arcadium Lithium, Jakob Stausholm visitó Argentina para conocer las operaciones de litio. Actualización sobre el avance de los proyectos en el país y un particular obsequio que recibió en Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil recibió hoy en Casa de Gobierno a Jakob Stausholm, CEO de la minera Rio Tinto, y Paul Graves (CEO Rio Tinto Lithium), quienes se presentaron formalmente ante el mandatario tras concretar la adquisición de un importante proyecto de litio en la Puna.
Rio Tinto Lithium pretende aumentar la capacidad de producción a más de 200.000 t/a de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
Se espera que la adquisición de Arcadium Lithium propuesta por Rio Tinto por 6.700 millones de dólares se complete el 6 de marzo, y la transacción está sujeta a la aprobación del Tribunal Real de Jersey y otras condiciones de cierre habituales.
Arcadium Lithium registró una pérdida en el cuarto trimestre, debido a que los bajos precios del litio, utilizado para alimentar las baterías de vehículos eléctricos, afectaron a la empresa.
La Provincia sigue consolidando inversiones mineras estratégicas bajo el RIGI. La minera global Rio Tinto formalizó su solicitud de ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar su proyecto de producción y exportación.
Es de la angloaustraliana Río Tinto, que prevé producir 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el salar de Rincón.