Es una disposición de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado para las áreas Filo de la Vicuña y Gold Nugget.
El evento reunió a un amplio espectro de la comunidad minera, incluyendo líderes del sector, académicos, empresarios, legisladores y funcionarios de diversas jurisdicciones del país.
El acuerdo se firmó en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador catamarqueño, Raúl Jalil.
El acuerdo que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados.
El ministro de Minería de Catamarca destacó la importancia el seminario que se desarrolló en esa provincia.
Estuvieron en el Distrito Candelaria. Buscan impulsar un corredor bioceánico para mejorar la conectividad logística hacia el Pacífico.
Referentes del sector empresario, gremial y gubernamental coincidieron en que el futuro de la industria es prometedor.
La delegación internacional mantuvo reuniones con actores clave del sector minero en Catamarca y visitó un proyecto de litio, destacando los avances provinciales en materia de compromiso social y transparencia.
Martín Pérez de Solay (Glencore) destacó en el Foro Argentino de Inversiones que el país podría sumar 2 millones de toneladas en la próxima década, gracias a proyectos como Mara y El Pachón, y convertirse en una de las nuevas locomotoras de la economía mundial del cobre.
Durante la apertura del 14° Seminario Internacional de Litio, el director ejecutivo de la Cámara Minera de Catamarca, Abás Tanus Mafud, destacó la importancia de potenciar recursos humanos, proveedores locales y alianzas universitarias para consolidar la minería sostenible en la región.
Gobernadores, funcionarios nacionales, sindicatos, proveedores y especialistas participaron en Catamarca del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica.
Con Salta en la presidencia del organismo, este martes se reunirán los consejeros en Catamarca.
La compañía china Zijin Mining alcanzó un valor bursátil histórico impulsado por los precios récord del oro y el cobre, y proyecta expansión global con nueva OPI en Hong Kong.
De acuerdo a El Cronista, Rio Tinto solicitó ingreso al régimen nacional de Fénix. La incorporación sería para una fase de expansión con una inversión de US$ 251 millones.
Se trata de Tembo Capital es reconocida por su experiencia técnica y financiera, con equipos especializados en geología, ingeniería, metalurgia, financiación minera y capital privado.
Autoridades de ambas provincias se reunieron para avanzar en una misión público-privada en Catamarca. El encuentro se centró en el desarrollo minero y las necesidades energéticas.
En Tokio, Catamarca se reunió con empresas como Sumitomo, Mitsubishi y Toyota Tsusho para atraer proyectos estratégicos para la minería local.
El Ministerio de Minería y CASEMICA acercaron información clave sobre empleos, tecnología y sustentabilidad.
En el marco de la Feria Internacional de Inversiones y Comercio de China (CIFIT), que se desarrolla en la ciudad de Xiamen, la comitiva de Catamarca participó de distintas instancias de vinculación con empresarios e instituciones internacionales.
El embarque posiciona a la ruta catamarqueño Tinogasta–Fiambalá como corredor minero con despacho en origen. La carga cruza a Chile por el Paso Cristo Redentor.
La minera china Zijin-Liex habilita este viernes las operaciones productivas en su planta ubicada en Fiambalá.
La compañía australiana informó progresos clave en la primera fase de su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto.
CAMYEN, la empresa catamarqueña, convoca a interesados en desarrollar exploración y eventual explotación en Filo de las Vicuñas y Gold Nugget. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de octubre, cuando se realizará la apertura de sobres.
Lake Resources aplica tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) de Lilac y prepara un pedido de adhesión al RIGI para su proyecto Kachi en Catamarca.