La industria del litio en Argentina está en auge, con un crecimiento sostenido y una demanda creciente en el mercado global, asegurando un futuro brillante y prometedor.
Posicionar a la industria del litio como un propulsor del comercio exterior argentino implica superar un grupo de barreras: prejuicios atribuidos a la actividad minera, comunicación poco estratégica y falta de capital humano especializado.
Rio Tinto apuesta por la expansión de su proyecto Fénix en Catamarca, lo que permitirá aumentar la capacidad productiva y consolidar su posición como líder en la industria del litio en Argentina.
Los 10 principios no son jurídicamente vinculante, pero constituyen una guía de las expectativas sobre el modo en que las empresas de litio llevan a cabo sus actividades en todo el mundo.
La iniciativa, impulsada por el bloque Juntos Somos Río Negro, apuesta a fortalecer la producción de un recurso estratégico para la transición energética. En América, su producción se concentra en EEUU y en Argentina, donde la única planta es gestionada por ALPAT.
La tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) supera ampliamente las limitaciones de los métodos tradicionales, como el sistema de piscinas de evaporación, para la producción de carbonato de litio.
La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) destina 41,8 millones de dólares para iniciativas enfocadas en la reutilización de baterías y minería sostenible, que se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó el gran crecimiento de la industria del litio y la creación de puestos de trabajo asociados a la actividad, una de las más importantes para el desarrollo económico del país.
Algunas señales indican que el sector estaría por tocar fondo y que el 2025 podría ser un año de rebote.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación, firmó un convenio de cooperación específico con Catamarca para promover de manera conjunta el desarrollo de la industria del litio y sus derivados.
The Net Zero Circle by IN-VR, en colaboración con CIMC WETRANS ARGENTINA como coanfitrión, se enorgullece en anunciar la tercera edición del Argentina & LATAM Lithium Summit, que se celebrará el 20 y 21 de noviembre de 2024 en Buenos Aires.
El país trasandino podrá aprovechar los beneficios tributarios establecidos en la ley de Reducción a la Inflación (IRA) y Fomento a las Industrias Verdes.
En el día de ayer, Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional, la Universidad UCASAL y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable fueron anfitriones del evento “Minería Responsable para un Desarrollo Productivo Sostenible: la industria del litio en Argentina”.
El economista Simon Litsyn, CEO de la start up XtraLit, visitó nuestro país para encontrarse con el ministro de Hacienda nacional y avanzar con la inversión multimillonaria que pretende hacer no solo en cuestiones mineras, también en la manufactura.
¿Dónde ha estado la industria del litio, dónde está y hacia dónde se dirige?
Se realizará en Salta, Jujuy y Catamarca. Permitirá, junto a otras actividades, formular proyectos de cooperación internacional vinculados a la industria del litio.
Se realizó el “Workshop en Litio” con la participación de especialistas del CONICET y del Servicio Geológico Británico del Reino Unido.
Las oportunidades en tiempos actuales, especialmente relacionados a cambios de paradigmas sociales, económicos y ambientales posee una dinámica que exige, independiente de objetivos claros, flexibilidad, adaptabilidad y creatividad de acción y manejo de escenarios.
La multinacional minera y metalúrgica francesa Eramet invertirá 800 millones de dólares (729 millones de euros) en el desarrollo de la industria del litio en el norte de Argentina, anunciaron este miércoles fuentes oficiales argentinas.
La empresa del Grupo Indalo envió 10 vagones con carbonato de sodio para abastecer las litieras del norte argentino. Un hecho histórico que involucra a tres empresas ferroviarias.
La industria del litio está a punto de experimentar una transformación histórica con la anunciada fusión de Allkem y Livent, dos titanes del sector.
Entre los meses de enero y abril, el sector generó 148 nuevos puestos para las mujeres.
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
En el dinámico mundo de la minería y la energía, pocos temas son tan relevantes hoy en día como el del litio, un componente esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.