Jack Lundin, luego de que se confirmara que el proyecto es un gigante, dio detalles.
El Ministerio de Minería, a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, realizó un monitoreo ambiental de agua en el proyecto Bajo de la Alumbrera, que se encuentra en la etapa de cierre de mina.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo con la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
Para hablar de Puna primero hay que situarse geográfica y geológicamente en lo que es la Puna y, en nuestro caso, la Puna Argentina. Como dijo George Bernard Shaw las discusiones se terminan cuando se definen a las cosas por su nombre.
La planta cuenta con un proceso de extracción de litio no convencional.
Con una tasa de crecimiento promedio anual del 2,3%, Cochilco estimó que la demanda de agua del cobre para 2034 a nivel nacional sea de 23,7 m3/s.
Por transparencia y ante denuncias de supuestas irregularidades, se auditará el proceso de contratación del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua a la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Potosí, informó la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.
El ingeniero Marcos Calvente, es intendente de Guaymallén, pero en el sector privado se ha desempeñado en el sector energético, especialmente en minería y desde su experiencia cuenta cómo la propia economía de los proyectos es la mejor garantía del cuidado ambiental.
Oscar Dolling es docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan.
Román Elías Guitián es el líder de la comunidad Atacameños del Altiplano, el pequeño pueblo de Catamarca donde se secó un Río como consecuencia, según afirman, de la producción de carbonato de litio
Los habitantes de las localidades de Iglesia y Jáchal cuentan con la posibilidad de sumarse a un programa de monitoreo participativo para verificar la calidad del agua de los ríos de la zona. La experiencia de un grupo de voluntarios que buscan aportar valor y transparencia a sus comunidades
El tema del agua y su aplicación en minería es una cuestión que debe analizarse con seriedad, porque es muy sensible, considerando que la minería en la provincia de Jujuy se desarrolla en una región inhóspita y donde justamente el agua es uno de los elementos que no abunda en la superficie, en consecuencia, es necesario disponer de información correcta de un tema muy cuestionado por comunidades aborígenes y otros grupos sociales.
Minera Las Bambas ha implementado un Sistema de Automatización del Balance de Aguas que redefine la gestión y el monitoreo del recurso hídrico en sus operaciones.
Compañía de Minas Buenaventura compartió algunos de sus logros más representativos en los ámbitos operacional, socioambiental y económico.
Analizamos la explotación de litio en las cuencas Olaroz-Cauchari únicas en extracción de litio en la provincia.
La CONAE desarrolla un Mapa de Humedad Superficial del Suelo con información SAOCOM en la puna de Catamarca para mejorar la gestión del agua en las vegas cordilleranas. Durante noviembre se realizó la tercera campaña de campo, para tomar muestras de suelo y calibrar el producto satelital, que luego podría aplicarse en otras zonas del país con ambientes similares.
El Grupo Sarmiento propuso en que no más del 20% del costo de una Infraestructura pública, pueda ser adelantado. Y que el otro 80% sea utilizado en gestiones para hacer frente a la sequía.
Se llevó a cabo un "Taller de capacitación en instrumentos de gestión ambiental para la protección de glaciares" organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Por qué abrir el diálogo para construir consensos y proyectos sostenibles: se trata del cobre, un metal esencial para la transición energética mundial.
Organizado por la Fundación EcoConciencia, este espacio fue creado para conocer en profundidad el Proyecto Integrado MARA, donde podrás sacarte todas las dudas, para hacer visible lo invisible. La 6º mesa se realizó el día de ayer.