El sector tuvo una merma de hasta un 40% en la demanda por parte de mineras. La Provincia y el sector privado trabaja para impulsar el asociativismo.
Para esto, se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.
Empresas como ABB, Johnson Screens, voestalpine High Performance Argentina y ZONDA exhibirán sus últimos desarrollos en automatización, gestión del agua, impresión 3D con aleaciones especiales e indumentaria de seguridad en la nueva edición de Arminera. La exposición contará con más de 300 expositores.
El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con empresas del sector minero donde se conformó una mesa de trabajo permanente. Se acordó avanzar en una nueva legislación para agilizar las inversiones y se presentó un proyecto de producción para incrementar la producción con beneficios fiscales.
El gobernador Marcelo Orrego presentó el Paso La Chapetona que une a la localidad calingastina Barreal con ciudades, rutas y puertos comercialmente estratégicos de Chile ante la Comisión Nacional de Fronteras.
El ministro de Minería, Marcelo Murua y el vicegobernador Rubén Dusso, se reunieron con representantes de la firma minera Elevado Resources, empresa subsidiaria Elevado Gold que actualmente tiene proyectos mineros en el departamento Belén, Catamarca.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo con la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
Cumplimiento de requerimientos técnicos y seguridad de abastecimiento.
En el marco de su compromiso con la educación, Borax Argentina y Minera Santa Rita dictaron los cursos de “Armador/a de muebles de Pallet” y la Especialización en “Soldadura Mig Mag y Tig” en la EET 3106 “Ing. Maury” de Campo Quijano.
Se trata de siete empresas mineras que desarrollan sus actividades en la Provincia, y recibieron esta certificación luego de haberse capacitado con expertas locales y especialistas de la iniciativa CERALC y ONU Mujeres.
Antes de partir al Reino Unido, el gobernador Raúl Jalil dijo que la Provincia está trabajando en una ley -o resolución- para que los municipios y las comunidades originarias tengan una única vía de comunicación en cuanto a la RSE.
Firmas internacionales avanzan con inversiones en San Rafael y Malargüe. Solicitaron 18 permisos para la exploración de litio y 7 para el cobre.
La cartera gubernamental organizó el encuentro para que empresas mineras brinden detalles sobre sus proyectos, además de coordinar con otras áreas del Gobierno provincial la representación y participación estatal.
Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) advierten que la iniciativa atenta contra el espíritu inicial de la Ley de Bases y el RIGI. Su impacto en el litio y en las exportaciones.
Especialistas en relacionamiento comunitario y desarrollo sostenible de las principales empresas que conforman la Cámara Minera de Jujuy se reunieron para intercambiar experiencias y estrategias en un innovador «Foro de Gestión Social».
En las empresas mineras desmenuzan la letra chica de los dictámenes a la ley bases y paquete fiscal y hacen números. Mayor presión impositiva hace inviable los proyectos. Apunta contra un senador con intereses petroleros.
La iniciativa del Gobernador, Carlos Sadir, es dotar fortalecimiento, habilidades con salida laboral en empresas de la zona o en empresas mineras.
El evento contó con la presencia destacada de Jorge Brito, presidente del Banco Macro, y el CEO de la entidad bancaria, Gustavo Manriquez, además de autoridades de las principales empresas mineras de la región.
En abril se llevará a cabo la licitación para la obra básica y pavimentación de la Ruta 43, desde la Villa de Antofagasta hasta el límite con la provincia de Salta. Esta iniciativa será financiada por empresas mineras con un monto de 33 millones de dólares.
Se presentó el libro "Voces del Quewar: Cuentos y Coplas de los pequeños alumnos de Olacapato", un proyecto educativo impulsado por empresas mineras en colaboración con la institución educativa.
En una reunión que mantuvieron con los representantes de Livent, Eramine y Bórax, se promueve el acuerdo sobre la construcción de la planta en río Las Burras para mejorar las condiciones de desarrollo.
Datos que se desprenden del "Reporte Multisectorial Trimestral Q2 2023", desarrollado por Claves Información Competitiva.
Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, sostuvo por Profesional FM que el total de la carga impositiva supera el 50% en el país, por lo que habrá que discutir la redistribución.
Durante la entrevista que tuvo en CNN Salta -94.7 MHZ- el titular de REMSA, Alberto Castillo, se refirió a diferentes cuestiones vinculadas referidas al desarrollo minero en la provincia, primeramente la necesidad de reacondicionar la ruta nacional 51, el reclamo de transportistas, la extracción del litio y reclamos en torno a disparidades salariales.