La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca.
Raúl Jalil firmó con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, la adhesión de Catamarca al programa para extinguir deudas.
La empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) celebra su 66° aniversario. Nacida en 1958, se sabe, YMAD es una empresa interestadual, con participación de Catamarca, Nación y la Universidad Nacional de Tucumán, pero para la provincia es mucho más que eso: es historia viva de la minería.
En Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de YMAD, Juan Pablo Limodio, y a la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, quienes comunicaron que las empresas estatales mineras realizarán aportes por $4.500 millones de pesos para obras en las zonas de influencia de los proyectos mineros.
En Casa de Gobierno, el Gobierno Provincial y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), rubricaron un acta compromiso que viene a poner fin al litigio judicial que está en curso desde 2007, en la Justicia Federal, entre la empresa YMAD y la UNT.
Así lo confirmó el ex presidente de la empresa, Fernando Jalil.
Desde el 2020 la conducción de la empresa interestadual Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio estaba a cargo de Fernando Jalil, hermano del actual gobernador.
Desde la empresa interestadual explicaron que, al ser positivo el balance del 2022, se pueden distribuir los $3 mil millones.
El gobernador Raúl Jalil destacó que su gestión y la de su antecesora, Lucía Corpacci, mantienen las cuentas en orden y sin endeudamiento en dólares.
A pesar de las quejas y objeciones, el Gobierno retiró a YPF pero dejó a la firma con participación catamarqueña.
La empresa, en el marco de Responsabilidad Social, acompaña en los desafios que siempre encara Rotary.
Mediante capacitación y sensibilización a funcionarios y puestos gerenciales de la empresa minera de YMAD.