En la industria se usa principalmente para la prevención de accidentes y en lo vinculado a la seguridad. En San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos.
La inteligencia artificial (IA) se encuentra vigente desde hace varias décadas tras la evolución de las computadoras modernas, pero su presencia en nuestras vidas cotidianas data de hace menos tiempo, aunque apenas nos demos cuenta cuánto interactuamos a diario.
De acuerdo a Accenture, las compañías están orientándose a las nuevas demandas debido al salto generacional en sus estructuras.
La inteligencia artificial ha calado profundamente en la civilización actual. No hay área en la que no se la esté estudiando, tanto en las ciencias duras como en las blandas, más allá de esta conceptualización perimida.
Así lo afirman en un informe internacional que señala que McEwen Mining, la compañía a cargo del proyecto de cobre ubicado en San Juan puede aprovechar la expansión del sector de la inteligencia artificial, que está aumentando la demanda de minerales críticos como el oro y el cobre utilizados en la infraestructura de IA.
Empresarios, proveedores, funcionarios, académicos, sindicalistas y consultores debatirán el 13 de noviembre en la Universidad Nacional de Salta, en el marco de la 2° edición del Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria Minera.
Con la presencia de referentes del sector minero nacional y regional se abordará en la Universidad Nacional de Salta la Segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la Industria
Rio Tinto avanza en la exploración de su proyecto de litio Rincon en Argentina mediante una colaboración continua con Fleet Space Technologies, la empresa líder de exploración espacial de Australia.
Se realizará nuevamente en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta.
La 21ª edición del informe “Mine 2024” de PwC ofrece un análisis detallado del panorama actual y las perspectivas futuras de la industria minera a nivel global.
Luego de tres años de investigación y desarrollo, EXO Soluciones Tecnológicas y Media.Lab presentaron el primer simulador de maquinaria pesada fabricado íntegramente en la Argentina.
La industria apuesta a la innovación tecnológica, especialmente la integración de la inteligencia artificial para mejorar la productividad y sostenibilidad en el largo plazo.