NOA Lithium Brines anunció que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima campaña de exploración hídrica en el proyecto Río Grande.
NOA Lithium Brines Inc. ha iniciado sus actividades de exploración en el Proyecto Rio Grande, ubicado en Salta, Argentina.
NOA Lithium Brines completó el último pago pendiente de propiedad de US$300.000 a Aldebaran Resources y ahora posee el 100% de la propiedad El Camino, que es un reclamo con todos los permisos dentro del Proyecto Río Grande de 37.000 hectáreas.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa LSC Lithium S Corporation S.A.
La empresa Marhen Lithium, subsidiaria de United Mining, invertirá 550 millones de dólares para su proyecto Río Grande Sur. Los plazos.
NOA Lithium Brines informó resultados positivos de litio de muestras de salmuera en el quinto pozo del programa de perforación diamantina Fase 1 en su proyecto Rio Grande.
Según la última estimación de recursos informada este lunes, el proyecto Río Grande cuenta con 1.919.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con una concentración promedio de 612 miligramos por litro (mg/l) y recursos adicionales de 371.000 toneladas de LCE de 610 mg/l. El proyecto de NOA Lithium en Salta tendría recursos similares a los del Salar del Hombre Muerto, una de las mejores zonas para la producción de litio de la Argentina.
La litología del pozo está compuesta principalmente por grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo espesor varió a lo largo de la profundidad.
Interceptan un promedio de 526 mg/l de litio en 508,5 metros.
Los resultados preliminares confirman el contenido de litio en la salmuera a lo largo de toda la profundidad del pozo, y se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio.
La empresa está trabajando rápidamente hacia su meta de entregar un recurso inaugural para el proyecto a principios de 2024.