Bolivia

07

Bolivia asegura que tiene soberanía sobre contratos de litio con empresas de Rusia y China

Bolivia tiene soberanía sobre los contratos de industrialización de litio con las empresas Uranium One Group de Rusia y Hong Kong CBC de China al tener el 51 por ciento de participación en los proyectos y la exclusividad en la comercialización, aseguró este viernes el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.
06

Los contratos de YLB con empresas de China y Rusia garantizan tecnología EDL para incrementar la producción de litio

Los contratos firmados por la estatal YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería en comparación al sistema de evaporación de piscinas.
05

Bolivia firma convenios de exploración de litio con dos empresas europeas y una argentina

Bolivia firmó este martes convenios con la australiana-alemana Eau Litihum, la francesa-boliviana Geolit Actaris y la argentina Tecpetrol, para la realización de estudios en tres de sus salares menores en Coipasa (Oruro), Pastos Grandes y Empexa (Potosí), para proyectar la aplicación de tecnologías de industrialización y producción de litio.
03

YLB firma contrato con empresa rusa para construir planta industrial de carbonato de litio con EDL por $us 970 millones

En presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, firmaron este miércoles el primer contrato para construir una planta industrial de 14.000 toneladas (t) de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y una inversión de $us 970 millones.
06

CAF identifica desafíos para la extracción, industrialización y comercialización del litio en Bolivia

En el panel de Recursos Evaporíticos del Foro Transición Energética Bolivia 2050, el banco de desarrollo planteó promover acuerdos y cooperación regionales para fortalecer la posición de los países que forman parte del “triángulo del litio” de América Latina, que les permita aprovechar la ventana de oportunidad que abre la proyección de alta demanda global de este mineral.