El presidente de la Cámara baja del Parlamento consideró que existe desinformación y especulación en torno a los proyectos en Potosí
Cinco organizaciones de Bolivia emitieron un manifiesto en el que detallan 13 objeciones a los acuerdos que se están tratando en el parlamento. Uno de los contratos ya fue aprobado en una comisión.
La decisión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados llegó en medio de acusaciones contra el Gobierno por ocultar datos y detalles del pacto.
La tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) supera ampliamente las limitaciones de los métodos tradicionales, como el sistema de piscinas de evaporación, para la producción de carbonato de litio.
Las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC asumieron el riesgo de inversión para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, según los contratos suscritos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) que garantizan al Estado boliviano el 51% de los beneficios.
Bolivia tiene soberanía sobre los contratos de industrialización de litio con las empresas Uranium One Group de Rusia y Hong Kong CBC de China al tener el 51 por ciento de participación en los proyectos y la exclusividad en la comercialización, aseguró este viernes el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.
Al ser parte de los BRICS como país socio, se prevé que Bolivia atraiga inversión en sectores estratégicos como el litio, petróleo y gas natural, afirmó este domingo el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.
Los contratos firmados por la estatal YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería en comparación al sistema de evaporación de piscinas.
La nación en cuestión cuenta con cerca de 21 millones de toneladas de litio, un recurso clave para la transición energética.
Unos producen baterías de litio, otros fabrican vehículos eléctricos y los terceros reemplazan motores de gasolina con kits de electricidad.
Bolivia firmó este martes convenios con la australiana-alemana Eau Litihum, la francesa-boliviana Geolit Actaris y la argentina Tecpetrol, para la realización de estudios en tres de sus salares menores en Coipasa (Oruro), Pastos Grandes y Empexa (Potosí), para proyectar la aplicación de tecnologías de industrialización y producción de litio.
La implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) representa un avance estratégico para Bolivia en su camino hacia la industrialización del litio.
"El total de la inversión que CBC compromete con el país es de 1.030 millones de dólares para la producción e industrialización del litio en el país", resaltó Arce.
El Gobierno de Bolivia firmó este martes un contrato con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited para la puesta en marcha de dos complejos industriales con la tecnología de extracción directa del litio (EDL) en el salar de Uyuni, el principal yacimiento del elemento en el suroeste boliviano.
Durante la socialización del proyecto de Ley sobre el aprovechamiento de Depósitos de Litio y Recursos Evaporíticos, realizado en la ciudad de Potosí, el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, destacó la importancia de garantizar condiciones óptimas para las inversiones en el desarrollo e industrialización del litio.
Las reservas de litio superan en varias toneladas a las de las salinas de Bolivia, que hasta ahora albergaban las mayores provisiones de este material
El informe analiza las oportunidades y desafíos de los países del triángulo del litio de poner en marcha una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio.
En presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, firmaron este miércoles el primer contrato para construir una planta industrial de 14.000 toneladas (t) de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y una inversión de $us 970 millones.
En la previa de la llegada de Omar Alarcón como nuevo director ejecutivo, la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) negocia con cuatro empresas internacionales para la extracción de litio.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) logró incrementar la producción de carbonato de litio de tres a 13 toneladas métricas por día en este 20224, es decir "más de un 333%" en la planta industrial después de superar un proceso de estabilización y prueba de equipos.
Las exportaciones de carbonato de litio de Bolivia han experimentado una significativa caída durante el primer semestre de 2024, lo que refleja un panorama desafiante para el país en el mercado internacional del litio.
Un estudio confirma la presencia de 9 metales pesados en el río San Juan del Oro, en Tarija, y que luego desemboca en el río que pasa por el Chaco salteño donde viven más de 15 mil comprovincianos.
Su primer inversionista es una empresa escocesa.
En el panel de Recursos Evaporíticos del Foro Transición Energética Bolivia 2050, el banco de desarrollo planteó promover acuerdos y cooperación regionales para fortalecer la posición de los países que forman parte del “triángulo del litio” de América Latina, que les permita aprovechar la ventana de oportunidad que abre la proyección de alta demanda global de este mineral.