El gobernador mendocino destacó la oportunidad que posee la provincia de diversificar su economía con el desarrollo de la actividad minera.
Se trata de un acuerdo firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería y director de la Escuela de Minas de Curtin University.
Luego de dos jornadas, concluyó la Audiencia Pública de Evaluación de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2).
El gobernador dio inicio a las sesiones ordinarias con una sorpresiva puesta en escena en la Legislatura. Recibió críticas de la oposición.
La empresa realiza visitas guiadas en las que ofrece detalles de cómo está planeada la operación de cobre. La inversión estimada es de más de US$ 550 millones.
Kobrea Exploration anunció el inicio de un estudio magnético y radiométrico helitransportado en toda la propiedad de sus Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental.
Las primeras nevadas en la cordillera del sur mendocino comienzan a anunciar el fin de la ventana de buen tiempo que permite explorar los proyectos del distrito minero. Cuánto avanzó cada uno.
Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V) eligieron Mendoza para su primera ronda de negocios en Latinoamérica. El balance y los objetivos a mediano plazo.
El Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) eligieron la provincia para su primera ronda de negocios en Latinoamérica, con expertos e inversores de todo el país y del mundo. “No somos simples anfitriones, sino socios en la idea de convertir a Mendoza en un centro financiero”, destacó la ministra Jimena Latorre.
Flavia Royon, exsecretaria de Minería de la Nación durante los primeros meses del Gobierno de Javier Milei confrontó con la diputada nacional por esa provincia, Lourdes Arrieta. ¿La minería es antagónica con el medio ambiente?
La provincia de Mendoza participará en una exposición de minería nacional en la Mesa del Cobre. En la nota, los detalles.
La provincia hizo un acuerdo con la bolsa de Toronto para realizar un roadshow en abril que permita posicionar al distrito entre las mineras de la región.
Con la visita de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera, continúa el proceso para que PSJ Cobre Mendocino actualice el Informe de Impacto Ambiental.
Se trata de MEL y Piedras Verdes, según confirmó el director de Minería, Jerónimo Shantal. Adelantó también que “se está barajando un Malargüe Distrito Minero Occidental III y un Distrito Oriental”, al este de la zona de la Payunia.
En marzo de 2024 arrancó el impulso minero de Mendoza a partir de la segunda administración del radical Alfredo Cornejo.
Con una inversión de más de 90 millones de dólares, Genneia puso en marcha el Parque Solar Malargüe I, el primer desarrollo fotovoltaico de la empresa en la provincia y el cuarto a nivel nacional. Además, anunció la construcción de otro en San Rafael.
Jerónimo Shantal, director de Minería, viajará junto a la ministra de Energía y Ambiente a la PDAC, la feria más importante de exploradores mineros del mundo que se realizará estos días en Toronto, Canadá.
En noviembre pasado la empresa Minas Argentinas anunció la presentación de un proyecto RIGI por mil millones de dólares para reactivar la mina Gualcamayo y pese a que la normativa prevé un plazo de 45 días hábiles para la aprobación o rechazo del mismo, todavía están a la espera de novedades.
Así cerraron el año los proyectos ubicados frente a Mendoza. En los últimos días se anunció la creación del distrito Andina-Los Bronces, movimiento que promete aumentar la producción de cobre.
Hay más de 65 archivos disponibles en la página de la Dirección de Minería. Es parte del inicio de la evaluación de impacto ambiental.
El registro está previsto en el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo está en Europa con una agenda de varias actividades y habló frente a cámaras empresarias del Reino Unido.
La resolución que dará inicio al proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la mina San Jorge ya tiene fecha de publicación.
Como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.