Minería: cómo avanza el proyecto San Jorge



La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) integrada por especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental, realizó una visita técnica al proyecto PSJ Cobre Mendocino. El viernes pasado los profesionales formaron parte de una comitiva con el fin de formar parte del proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA), según se informó desde el Gobierno de Mendoza.
Jerónimo Shantal, director de Minería y parte de la Autoridad Ambiental Minera junto con la Dirección de Protección Ambiental, explicó: “La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera se reunió como parte del proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino en Las Heras y realizó una visita técnica. La comisión, formada por 11 organismos, analiza toda la información existente y dentro del procedimiento emite un dictamen final”.
En tanto, desde los representantes de PSJ Cobre Mendocino destacaron la importancia de esta visita como parte de su compromiso con la transparencia y el desarrollo responsable de la minería en Mendoza. “Valoramos el trabajo de la CEIAM en este proceso y reafirmamos nuestro compromiso con una minería sostenible y en línea con la legislación provincial y los estándares internacionales”, expresaron desde la empresa.
Por su parte, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, agregó: “El análisis de un proyecto de esta magnitud requiere la participación de técnicos de distintos organismos, así como del dictamen de la Universidad Nacional de Cuyo y otros organismos sectoriales que en conjunto evalúan el Informe de Impacto Ambiental”. Durante la visita, los técnicos de la compañía minera realizaron una exposición detallada sobre el proyecto y enfatizaron su adecuación a la ley N°7722 y el uso de tecnologías de última generación. Asimismo, los especialistas de la CEIAM pudieron plantear sus consultas, las cuales fueron respondidas por los profesionales de la empresa.
El rol de la Comisión
En función de la comunicación oficial la CEIAM está integrada por especialistas en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental, para garantizar un análisis integral del proyecto. Las entidades que la componen incluyen las direcciones de Minería, de Protección Ambiental, de Biodiversidad y Ecoparque, de Áreas Protegidas y de Planificación Territorial, el Departamento General de Irrigación (DGI), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Consejo Provincial del Ambiente, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT del Conicet) Mendoza, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Municipio de Las Heras.
oordinada por la Autoridad Ambiental Minera, la CEIAM se reúne quincenalmente para analizar los distintos informes técnicos y sectoriales presentados sobre el proyecto. En cada reunión son documentadas las tareas realizadas y las observaciones pertinentes. Entre sus principales funciones, la comisión puede:
- Solicitar exposiciones de las empresas sobre sus informes.
- Realizar inspecciones y requerir estudios adicionales.
- Consultar a expertos y organismos especializados.
- Evaluar objeciones y opiniones surgidas en la consulta pública.
Tras este proceso, la CEIAM emitirá un informe final único que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución. Esta comisión juega un papel clave en la garantía de una minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente al asegurar que cada proyecto cumpla con los requisitos legales y técnicos necesarios para su desarrollo.
Fuente: Los Andes

