La reunión contó con la presencia del titular de Y-Tec, el director del Conicet La Plata, y autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Agencia I+D+i y la UNLP.
El objetivo del proyecto es avanzar en la ejecución conjunta de acciones para la extracción de litio de aguas de formación y la purificación del elemento a grado calidad batería, así como el desarrollo de la cadena de valor.
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
Saccone ofreció una entrevista a Xinhua durante la 2ª Cumbre de Litio Argentina & Latinoamérica 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires.
Con una alianza estratégica, Y-TEC e YPF lograron posicionar al país como un actor clave en el desarrollo de esta energía y su cadena de valor. Los detalles, en esta nota
En un contexto de alta demanda global de litio, el mineral estrella del momento, el país se prepara para transformarse en un actor estratégico en el mercado latinoamericano.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba descubrieron que con este residuo de curtiembres pueden desarrollar pilas de litio-azufre. El trabajo fue realizado con el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya lo patentó en Estados Unidos.
El presidente de Y-TEC, la empresa de YPF y el Conicet, analizó el nuevo panorama de las energías renovables.
El presidente de Y-TEC y de YPF Litio ponderó la primera planta industrial en La Plata y mencionó que "se está trabajando en conjunto con Santiago del Estero para tener una planta cinco veces mayor" lo que implicará, a su vez, mayor capacidad de producción.
El presidente de YPF Litio e Y-TEC aseguró que la empresa estatal realizará todos los pasos necesarios para alcanzar la licencia social con los pueblos indígenas que habitan en las proximidades de los humedales altoandinos.
El presidente de Y-TEC y de YPF Litio conversó con Forbes sobre los avances en la industrialización de este mineral y el mito de la competencia con la exportación.
APU Radio (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12 hs por FM La Patriada) conversó con Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio sobre la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner y la importancia del litio en el desarrollo argentino.
Es para abastecer a la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica. El suministro tiene base en la firma de un convenio Y-Tec, el Gobierno provincial y la minera norteamericana Livent, operativa en Catamarca.
"Tenemos un recurso que es crítico para otros países y estratégico para nosotros. Con esta riqueza natural podemos planificar estrategias de desarrollo industrial" que promoverán "empleo federal", señaló el director de la empresa tecnológica estatal Y-Tec, Roberto Salvarezza.
Durante un evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA, la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la SAE, Verónica Robert, disertó junto al presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, sobre el desarrollo de la cadena de valor del litio en Argentina.
El titular de YPF Litio dijo que un cupo de lo extraído por empresas extranjeras se industrialice en el país.
La transición verde es un hecho, el mundo y Argentina se ajusta en la ruta Net Zero para ocupar un lugar de relevancia. El país apuesta al potencial de las reservas de litio y a la posibilidad de desarrollar hidrógeno para fortalecer la cadena de valor productivo.
La experiencia de la UniLiB, la primera planta en la región de celdas y baterías de litio, desarrollada por la UNLP, el CONICET e YPF-Tecnología. Geopolítica y el rol del Estado.
El gobernador de Catamarca arribó al gigante asiático acompañado por el embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y el presidente de YPF Litio y de Y-TEC, Roberto Salvarezza.
El presidente de la empresa Y-Tec, Ricardo Salvarezza, aseguró que existe consenso entre la Nación y las provincias productoras sobre la necesidad de implementar medidas para que la producción de litio tenga mayor industrialización en el país.
La empresa de EEUU suministrará carbonato de litio, que abastecerá a UNILIB, la instalación que Y-TEC pondrá en marcha en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata
Iniciativa de UNLP- YPF y el CONICET.
La coordinadora del Plan estratégico del litio en Argentina de YPF Tecnología (Y-TEC), Laura Andino, visitó los estudios de Radio Gráfica para referiste a la política que despliegan.
A diez años de su creación, la compañía de YPF y el Conicet trabaja en múltiples frentes y quiere actuar como una aceleradora de empresas tecnológicas