Las restricciones afectan a seis metales pesados de tierras raras y sus derivados, esenciales para industrias estratégicas como automoción, aeroespacial y defensa. La medida es vista como represalia directa a los aranceles de Trump
Durante el año 2024 las exportaciones de la provincia de San Juan crecieron el 62,7%, totalizando 1.888 millones de dólares, es decir el 45,7% del total de las ventas al exterior de la región Cuyo.
Argentina puede alcanzar los 13.000 millones de dólares en exportaciones anuales de minerales, incluyendo plata, oro y litio si los proyectos avanzan.
Así lo confirmaron fuentes del sector a La Opinión Austral, luego de que el informe mensual "El origen provincial de las exportaciones mineras", que elabora la Secretaría de Minería de la Nación, detallara que en 2024, Santa Cruz exportó metales por USD 1.789 millones.
Además, y de acuerdo con la Secretaría de Minería de la Nación, en el acumulado de 11 meses del 2024 la provincia encabezó las ventas al exterior con el 87,3%.
El Estado decidió no renovar los decretos que prohibían la venta al exterior de chatarra metálica. Según el ministro Federico Sturzenegger, la medida busca fomentar el reciclaje, generar oportunidades para pequeñas empresas y abrir nuevos mercados internacionales.
Aunque Río Negro lidera los proyectos de exploración de uranio, provincias como La Rioja analizan su participación en un sector clave para el autoabastecimiento energético y la exportación de recursos. Las reservas nacionales podrían abastecer las centrales nucleares del país por 120 años.
Cada vez queda más expuesta la degradación económica y social del país, dejando a más e la mitad de los argentinos mano a mano con la pobreza. Transitamos irreflexivos frente a una cuestión que está profundamente ligada a una histórica incapacidad de aprovechar las riquezas dadas.
Un aumento inusual de las exportaciones chinas ha desinflado el ánimo alcista en el mercado del cobre, con fondos deshaciéndose de posiciones largas y precios que cayeron un 16% desde los máximos históricos vistos en mayo.
En el marco del primer año de producción de carbonato de litio de EXAR, su presidente Franco Mignacco destacó el peso estratégico de la actividad en las exportaciones nacionales, el interés asiático y europeo, la caída de precios y el desafío de posicionar a Argentina como segundo país productor del mundo.
En el último mes del año pasado, el conjunto de empresas que conforman la cartera de proyectos mineros mostraron un superávit comercial de US$313 millones.
El gobernador Carlos Sadir formalizó la entrega de las instalaciones de Zona Primaria Aduanera a la Aduana de Jujuy.
La tonelada de carbonato se aleja de los picos de pospandemia por menor demanda de China. La oposición presentará un proyecto de ley para poner la lupa en los precios de las exportaciones.
El equipo económico de Massa salió a contestarle a Milei, que afirmó que el Estado debe correrse de las relaciones comerciales con países que considera "comunistas", como China y Brasil.
El rubro que más creció es la manufactura de origen industrial. El litio es el elemento clave.
Chile lideró las exportaciones de carbonato de litio en 2022, al lograr un gran salto de 759% interanual, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Se trata de la rodocrosita también llamada Rosa del Inca. Es carbonato de manganeso de color rosa. Es procesada en la planta de “El Arsenal”, ubicada en el distrito de Huaco, que formar parte de un proyecto integral a cargo de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado para la puesta en valor de la piedra nacional.
Esta medida ha intensificado una guerra comercial con Estados Unidos.
En mayo se vendieron US$ 60 millones del mineral.
Rio envió 82,54 millones de toneladas desde Pilbara en Australia Occidental, durante su primer trimestre de 2023.
El Proyecto MARA incrementaría significativamente la exportación minera nacional
El metal rojo es un recurso clave en la economía mundial y lo será en el futuro con la transición energética y la electromovilidad. ¿Qué necesita Argentina para exportar US$10.000M?
De la mano del litio, tuvo un crecimiento del 64,7% interanual. Neuquén lideró el ranking con el petróleo.
El Gobierno nacional y las provincias trabajan en un proyecto de ley para que el 5% de la producción de litio abastezca al mercado interno. Los planes para agregar valor también incluyen dos plantas de baterías de YPF, un nueva ley de electromovilidad y cambios impositivos con regalías móviles.