De la mano de la minería se potencia el desarrollo comercial de la quinoa orgánica



En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la empresa minera Eramine Sudamericana, desde el año 2014 se desarrolló un proyecto productivo de quinoa orgánica en el departamento de Los Andes.
Así se creó la Cooperativa Quewar que cuenta con más de diez productores de la puna salteña, en las localidades de Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, y en septiembre inaugurará una planta en el Parque Industrial de San Antonio de los Cobres con el financiamiento de Eramine.
Días pasados, el presidente de Fundación ProSalta, Julio A. San Millán, firmó un convenio de colaboración con la empresa Eramine Sudamericana S. A., representada por su vicepresidente Carlos Daniel Chávez Díaz, y la Cooperativa Quewar, representada por su presidente Lorenzo Mamaní, para apoyar al desarrollo comercial de la quinoa orgánica.
El objetivo es que ProSalta acompañe en el desarrollo de actividades de promoción e investigación de mercados para la internacionalización de la quinoa. Se trabajará en un proyecto de desarrollo de economías regionales de la mano de un producto exportable no tradicional.
Fuente: Fundación ProSalta

