CAEM celebró la media sanción minera en Mendoza y destacó el rol del cobre para el desarrollo



La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó su respaldo a la media sanción que la Cámara de Diputados de Mendoza otorgó a las Declaraciones de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino y de las iniciativas de exploración en el Distrito Minero Occidental II de Malargüe.
En un comunicado difundido ayer, la entidad sostuvo que la decisión “marca una oportunidad histórica para Mendoza”, que comienza a “ampliar su matriz productiva y consolidar un camino hacia el desarrollo sostenible”. CAEM consideró que se trata de “una decisión estratégica surgida de pensar con miras al futuro de la provincia en los próximos 100 años”.
El texto subraya además el rol del cobre como mineral central para la transición energética. Según la cámara, su desarrollo productivo “permitirá generar empleo de calidad, impulsar la competitividad y abrir oportunidades para cientos de pymes locales”. Por eso evaluó que lo ocurrido “trasciende a Mendoza” y constituye “una señal positiva para toda la Argentina, que reafirma el valor de la minería como herramienta de progreso y desarrollo”.
Media sanción al paquete minero
La declaración empresaria se conoció tras una extensa sesión en la Legislatura provincial, donde la Cámara de Diputados aprobó el paquete de leyes mineras impulsado por el gobierno de Alfredo Cornejo. Entre los proyectos figura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino, que ahora pasará al Senado para su sanción definitiva prevista para el 9 de diciembre.
Durante el debate, que comenzó pasado el mediodía, Cambia Mendoza esperaba la definición del peronismo, mientras en la Peatonal Sarmiento organizaciones sociales y asambleístas se manifestaban en rechazo a la actividad.
PSJ Cobre Mendocino —conocido como Proyecto San Jorge— obtuvo 32 votos a favor y 13 en contra. Tras haber sido rechazado en 2011, volvió reformulado y con nuevos inversores. La iniciativa prevé una inversión de 559 millones de dólares para la explotación de cobre en Uspallata, Las Heras.
Posiciones a favor y en contra
En la defensa del oficialismo, el jefe del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas, afirmó que la provincia apuesta a una “nueva minería” con reglas claras, controles y participación. También vinculó el desarrollo del sector con la generación de empleo privado en una zona atravesada por altos índices de pobreza.
Desde el interbloque del PJ, su titular Germán Gómez justificó el rechazo a PSJ al considerar que el proyecto “no cumplió” plenamente con los requisitos de la Ley 7722 y que el oficialismo avanzó “sin consenso político”, aunque ratificó que su espacio está a favor de la minería.
Otras iniciativas aprobadas
Antes del debate sobre PSJ, la Cámara de Diputados aprobó tres proyectos con 39 votos a favor y 6 en contra: la creación del Fondo de Compensación Ambiental, la regulación de regalías mineras y las 27 Declaraciones de Impacto Ambiental que integran la segunda etapa del Distrito Minero Occidental II en Malargüe. Con estas aprobaciones, el departamento sumaría 65 proyectos de exploración.




























