Argenta Silver confirma altas leyes de plata en El Quevar y se prepara para una nueva etapa de perforaciones en Salta



Argenta Silver anunció los últimos resultados de su programa de perforación invernal 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, donde confirmó la continuidad de zonas con altas leyes de plata y la presencia de nuevos sectores mineralizados. La compañía, que posee el 100 % del proyecto, ya completó la planificación para iniciar la próxima fase de exploración durante el verano austral.
Los resultados más relevantes corresponden al pozo QVD-411B, que interceptó 35 metros con una ley promedio de 263 gramos por tonelada (g/t) de plata, incluyendo 6 metros con 425 g/t y 2,1 metros con 694 g/t. El mismo pozo también mostró valores de oro de hasta 0,84 g/t. Estas perforaciones validan la continuidad del depósito Yaxtché, principal zona mineralizada del proyecto.
En tanto, en el objetivo de exploración Mani —situado unos 800 metros al sur de Yaxtché— el pozo QVD-420 arrojó 204 g/t de plata en un tramo de 2 metros, confirmando la presencia de una nueva tendencia mineralizada que será investigada en la próxima campaña. Otros pozos, como QVD-418 y QVD-419, registraron valores anómalos de plata que refuerzan el potencial de nuevos sectores, como el objetivo Atenea, al norte del depósito principal.
El CEO y presidente de la empresa, Joaquín Marías, destacó que la compañía “está completamente financiada y preparada para iniciar el programa 2025–2026 en El Quevar”, el cual marcará “una nueva fase en el desarrollo del proyecto”. El ejecutivo subrayó que los resultados confirman la continuidad de la mineralización y la existencia de un sistema más amplio en el entorno de Yaxtché.
El programa invernal, iniciado en mayo y concluido en septiembre, comprendió 4.244 metros de perforación con el objetivo de confirmar zonas de alta ley, extender el mineralizado y evaluar nuevos blancos. Los resultados de los dos últimos pozos aún están pendientes y se esperan para comienzos de noviembre.
A partir del 1 de noviembre, Argenta prevé iniciar el programa de verano, que se extenderá hasta junio de 2026 y comprenderá entre 12.000 y 15.000 metros de perforación. La empresa destinará el 40 % del presupuesto a expansión de recursos y el 60 % a nuevas áreas de descubrimiento. Con una posición de caja de aproximadamente 23 millones de dólares canadienses, el plan se encuentra completamente financiado.
El proyecto El Quevar
El Quevar abarca unas 57.000 hectáreas en la puna salteña y cuenta con una infraestructura destacada, que incluye más de 60 kilómetros de caminos internos, un campamento para 100 trabajadores y servicios cercanos como gasoducto, ferrocarril y línea de alta tensión.
El depósito Yaxtché alberga recursos indicados de 45,3 millones de onzas de plata (2,93 millones de toneladas con una ley promedio de 482 g/t) y recursos inferidos de 4,1 millones de onzas (0,31 millones de toneladas con 417 g/t), según el informe técnico NI 43-101 vigente desde septiembre de 2024. La mineralización corresponde a un sistema epitermal de alta a intermedia sulfuración, con presencia asociada de oro y control estructural por fallas de orientación noroeste-sudeste y noreste-suroeste.
La compañía mantiene estrictos protocolos de control de calidad (QA/QC) en sus muestreos, realizados en instalaciones propias en Salta y analizados en laboratorios independientes de Jujuy y Mendoza.
Perspectivas
Con la próxima campaña, Argenta busca no solo ampliar los recursos de Yaxtché, sino también avanzar en nuevos descubrimientos que permitan definir el potencial global del distrito. El proyecto, aún con menos del 3 % de su superficie explorada, se perfila como uno de los activos de plata más prometedores del noroeste argentino.




























