El litio busca equilibrio: señales de recuperación en un mercado saturado



Durante la segunda semana de septiembre, el precio del carbonato de litio descendió un 4,5%, ubicándose en US$ 9.650 por tonelada (CIF Asia). Este retroceso se vincula directamente con el anuncio de que el yacimiento Jianxiawo, operado por CATL en China, retomará sus actividades antes de lo previsto, lo que incrementa la presión sobre un mercado ya saturado por la oferta.
A pesar de la caída, el valor actual se mantiene por encima del piso de US$ 8.100 registrado en junio, lo que podría interpretarse como una señal de estabilización. Según el último informe de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), la tendencia bajista que ha dominado los últimos dos años podría estar acercándose a su punto de inflexión.
Señales de optimismo entre los inversores
En el mercado de futuros de COMEX, los grandes fondos han comenzado a modificar sus estrategias: se observa un incremento en las posiciones largas (compra) y una reducción en las cortas (venta) vinculadas al hidróxido de litio. Al 9 de septiembre, la posición neta alcanzaba las 3.731 toneladas, lo que sugiere una expectativa creciente de recuperación en los precios.
Factores que configuran el escenario actual
El informe de COCHILCO identifica tres elementos centrales que influyen en la evolución del mercado:
-Impulso automotriz en China: El gobierno chino proyecta la venta de 15,5 millones de vehículos de nueva energía (NEV) para 2025, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Este crecimiento sostenido en la demanda de autos eléctricos es clave para el consumo de litio.
-Reinicio de producción en Jianxiawo: La mina china, que representa aproximadamente el 3% de la oferta mundial, anticipó su reactivación, lo que contribuyó a la reciente caída de precios.
-Nuevas operaciones en Argentina y Chile: En el norte argentino, el proyecto Tres Quebradas, operado por la firma china Zijin, comenzó a producir con una capacidad anual de 20.000 toneladas. En Chile, se firmó un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) entre ENAMI y Río Tinto, con proyecciones de hasta 75.000 toneladas por año.
Proyecciones de precios y volatilidad
Las estimaciones para 2025 indican un precio promedio de US$ 8.707 por tonelada, con una recuperación más marcada en los años siguientes: US$ 10.327 en 2026 y US$ 13.822 en 2027. COCHILCO advierte que, aunque persiste la incertidumbre, el mercado parece haber encontrado un piso técnico, dado que algunas operaciones ya enfrentan márgenes negativos.
El informe concluye que cualquier interrupción inesperada —ya sea por razones técnicas, geopolíticas o estratégicas— podría amplificar los movimientos de precios, generando un entorno de alta sensibilidad en el corto plazo.