La demanda de uranio podría aumentar casi un 30% por el impulso de la energía nuclear



Se espera que la demanda de uranio para reactores nucleares aumente casi un 30% en los próximos cinco años a medida que más gobiernos recurran a la energía nuclear para cumplir los objetivos de cero emisiones de carbono, dijo la Asociación Nuclear Mundial (WNA) en un informe el viernes.
Como resultado, se necesitarán nuevas minas de uranio y reanudar operaciones en los próximos años para satisfacer la creciente demanda, agregó el Informe sobre Combustible Nuclear bienal de la WNA.
Las preocupaciones sobre la seguridad y la independencia energética debido a factores geopolíticos también han impulsado el interés en la energía nuclear, afirmó.
Se prevé que la demanda de uranio en reactores nucleares aumente un 28% para 2030 y se duplique con creces para 2040, alcanzando más de 150.000 toneladas métricas al año, en comparación con las 67.000 toneladas de 2024, según el informe.
El suministro de minas es adecuado en el corto plazo, pero podría producirse un déficit después de 2030, según el informe.
«Actualmente se necesitan entre 10 y 20 años para alcanzar la producción después del primer descubrimiento de un recurso de uranio», señala el informe.
«Por lo tanto, será necesario acelerar el desarrollo de nuevos proyectos en la presente década para evitar posibles interrupciones futuras del suministro».
La capacidad nuclear mundial a finales de junio de 2025 era de 398 gigavatios de electricidad (GWe), con otros 71 GWe en construcción.
Se espera que la capacidad nuclear aumente un 13% para 2030 y un 87% hasta 746 GWe para 2040, según el informe.
«Varios países con políticas de eliminación gradual o de moratoria nuclear están revisando ahora sus políticas energéticas a largo plazo y reconsiderando la energía nuclear como parte de la combinación energética», indicó.
Los reactores modulares pequeños, que son más fáciles y baratos de construir, también están impulsando las ganancias proyectadas, señala el informe.
La producción mundial de uranio se ha recuperado en los últimos años, con un aumento del 22 % entre 2022 y 2024, alcanzando las 60.213 toneladas. Se prevé que la producción siga creciendo y, junto con los suministros secundarios, será suficiente para abastecer los reactores a corto plazo, añadió.
Sin embargo, en la década posterior a 2030, la producción de las minas existentes se reducirá a la mitad, por lo que será necesario construir nuevas minas junto con reiniciar operaciones inactivas.
Ha habido una mayor necesidad de capacidad de enriquecimiento, debido a las perturbaciones del mercado regional desde que Rusia invadió Ucrania, señala el informe.
Fuente: M&D con información de Reuters.