Luis Lucero voló a la Cordillera de los Andes para visitar el proyecto de cobre Los Azules



El secertario de Minería de la Nación, Luis Lucero, visitó el proyecto de cobre Los Azules en la Cordillera de los Andes, ubicado a 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile.
Luis Lucero y otros funcionarios internacionales, nacionales y provinciales volaron en helicóptero para aterrizar en el campamento a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar, donde fueron recibidos por Michael Meding, gerente general de Los Azules.
De la visita participaron también Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, cónsul Honorario de Alemania en Mendoza; Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan.
"Esta visita es muy significativa para nosotros, porque venimos realizando un gran esfuerzo por fortalecer los vínculos con la Unión Europea. Recientemente regresé de una gira por Europa, donde mantuvimos reuniones con potenciales inversores. Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina”, expresó Meding.
Desde la minera informaron que durante la breve estancia en plena Cordillera, las vistias recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron los avances técnicos y pudieron interiorizarse sobre el enfoque sustentable, el compromiso con la comunidad y el potencial económico de Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina.
San Juan: proyecto de cobre Los Azules pidió la adhesión al RIGI
La empresa Andes Corporación Minera S.A. solicitó la adhesión del proyecto de cobre Los Azules en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI).
Según informó McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining a cargo del proyecto, desarrollar Los Azules implicará una inversión total estimada actualmente en u$s2.700 millones, de los cuales u$s227 millones se han comprometido en una primera etapa bajo el RIGI, para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y trabajos preliminares a fin de lograr que el proyecto esté listo para iniciar la construcción.
En un comunicado de prensa enviado a Energy Report, la minera canadiense aclaró que luego de la factabilidad se estima una inversión adicional de u$s2.500 millones para la construcción de la mina y las instalaciones de producción. Esta será una ampliación futura del proyecto RIGI, una segunda etapa.
Los planes prevén iniciar la construcción en 2026 para comenzar a producir en 2029. Se calcula una producción anual de 155.000 toneladas de cobre al año.
¿Qué dijo Michael Meding?
Michael Meding recordó una reciente participación la feria BAUMA, en Münich, la feria de minería y construcción más grande del mundo para "hablar con posibles proveedores de quipos pesados que no se fabrican en Argentina, y para hablar sobre posibles inversiones”.
Además, reveló que en Helsinki conversó posibles proveedores como la empresa Metso, entre otros, así como con el Banco de Desarrollo de Exportaciones de Noruega. “Estamos muy entusiasmados, trabajamos fuerte, y somos muy optimistas porque podemos ir llevando el proyecto en la misma velocidad que lo hemos hecho”, aseveró.
Meding aclaró que Los Azules está finalizando la etapa de factibilidad, con posible fecha de terminación en el inicio del segundo semestre de 2025. "Luego, esperamos poder empezar con la ingeniería y hacia fines de año, veremos de poder seguir con algunos trabajamos de pre-construcción, como el caso del campamento. La factibilidad base no contiene el procedimiento de Nuton (empresa tecnológica de Rio Tinto), pero sí en los capítulos de la factibilidad, que trata sobre una mejora del caso Base. Allí, está incluido a un nivel de Scoping Study/PEA; tendrá un caso base que es sin Nuton, y un opcional futuro que es con Nuton”, describió del proyecto.
Por último, el CEO recordó que solicitaron la adhesión al RIGI el 12 de febrero pasado, hace más de 60 días. "Hubieron varias preguntas que fueron contestadas. Hemos presentado el proyecto en dos etapas, una por u$s277 millones para poner el proyecto en forma para la construcción, y luego los u$s2.500 millones de CAPEX que es la construcción”, detalló.
Qué dijeron los visitantes a proyecto Los Azules
Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Buenos Aires, dijo que Los Azules es uno de los proyectos mineros "más importantes" que tiene Argentina y remarcó que "necesita inversores”. “Viajé al proyecto para ver lo que está pasando, para hablar con potenciales inversores de Alemania”, sostuvo.
El ministro sanjuanino Juan Pablo Perea aseguró que el levantamiento del cepo al dólar"no es algo menor" para atraer más inversiones. "Por supuesto que se esperan otras señales, pero creo que vamos por el buen camino. En San Juan estamos en marcha y movimiento, en una senda positiva de lo que podemos dar como provincia”, afirmó.
Además de remarcar el potencial de Los Azules, Perea recordó que Mina Gualcamayo y Barrick también desean los incentivos a las grandes inversiones. “Gualcamayo y Los Azules ya han aplicado al RIGI, y hace poco tiempo se informó que Barrick también lo estaría haciendo por una fase. Se están evaluando los procesos de los proyectos en la provincia, algunos respondiendo requerimientos que han realizado sobre la presentación”, sostuvo.
Avanzan las obras de Vicuña Corp. para Josemaría y Filo del Sol
El funcionario provincial también destacó los avances de Vicuña Corp., que impulsa en San Juan los proyectos Josemaría y Filo del Sol. "Entregó la licitación de la construcción del camino en los tramos E y F (del Corredor Norte) a una UTE sanjuanina y otra puntana. Es algo fantástico: todo tiene un comienzo, y es un primer gran paso para la construcción de una mina”, dijo el ministro.
La empresa ganadora de la licitación resultó ser la UTE Terusi Construcciones S.A.–Semisa Infraestructura S.A., una unión transitoria entre compañías de Buenos Aires y San Juan. Las obras demandarán la creación de aproximadamente 100 nuevos empleos directos y 20 indirectos.
“La ejecución de las obras de la empresa vendrán concatenadas con el objetivo de no parar los trabajos. Mientras se están ejecutando estos tramos, ya se están ejecutando las obras de mantenimiento de los tramos A a D, es decir, el paso previo a la licitación de la construcción”, completó Perea sobre las iniciativas de Vicuña Corp.
Fuente: Ámbito

