Uno por uno: el avance de los 34 proyectos de Malargüe Distrito Minero Occidental I en su primera campaña de exploración



Por Edwards Gajardo
En noviembre del 2024 el Senado terminó de darle sanción definitiva a lo que fue la primera parte de Malargüe Distrito Minero Occidental. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los 34 primeros proyectos consiguió el aval legislativo para que se pudiera explorar en las propiedades del polígono minero justo en el inicio de la temporada 2024-2025.
Por las condiciones meteorológicas de la zona en la que está ubicado el distrito minero delimitado por Impulsa Mendoza (la sociedad anónima creada para ocuparse de la promoción minera), la ventana para -en este caso- hacer prospección va desde noviembre a marzo, es decir, durante la primavera y el verano mendocino. Sin embargo, las nevadas tardías en los úlltimos años fueron acortando este período.
Ya con el aval político cada proyecto avanzó con sus expedientes por separado, alcanzando diversos estados de avance al final de la temporada que se dio técnicamente el último día de marzo, pero que en lo efectivo se termina cuando la nieve no permita seguir trabajando en el lugar en los que están instalados los proyectos.
Hace algunos días se registraron las primeras nevadas, lo que comienza a significar el cierre de los trabajos de campo por este año para casi la totalidad de los proyectos que ya pueden trabajar. Ahora queda reportar lo avanzado y preparar la campaña 2025-2026, para la cual el Ejecutivo espera tener un centenar de proyectos habilitados para iniciar el proceso de exploración.
Los que más se movieron
Los tiempos de la minería son largos y el avance de la exploración también depende mucho de los niveles de financiamiento, ya que en los primeros eslabones de la cadena para el desarrollo de un proyecto minero no hay grandes firmas y esta parte queda en las manos de empresas junior. Estas, por ejemplo, buscan financiamiento en lugares como TSX, la Bolsa de Toronto, que tuvo la semana pasada su primer roadshow en Mendoza, del cual participaron proyectos argentinos y chilenos. Los de MDMO en su mayoría no tienen información suficiente para llegar a ese nivel aún, por lo que el objetivo es justamente certificar con distintos análisis la calidad de los activos y, eventualmente, sumarse a la cartera canadiense.
En el caso de MDMO primera parte, es clave que se comience a sumar información de cada proyecto, tanto para poder pensar en conseguir financiamiento o buscar un socio para avanzar. Las propiedades que más datos tienen son aquellos que fueron analizados por la Dirección General de Fabricaciones Militares hace varias décadas y que, posteriormente, fueron tomados por algunas empresas que engrosaron las carpetas con otros estudios.
Justamente dos de los proyectos que están más avanzados en MDMO corresponden a los que manejó la empresa mendocina Agaucu, la cual vendió El Seguro a Impulsa Mendoza y negoció con los canadienses de Kobrea Exploration para avanzar con El Perdido. En ambos casos ya se hizo la presentación de los informes técnicos. También hicieron las declaraciones juradas ante la Dirección de Patrimonio para iniciar la construcción de los caminos hacia las zonas en las que tienen planificado realizar sondajes.
Kobrea, la junior canadiense, negoció siete propiedades con Agaucu dos de las cuales están en la primera parte de MDMO (El Perdido y Elena), pero apuntaron a darle prioridad El Perdido, proyecto en el cual ya tienen determinados los puntos en los que harán perforaciones en el momento en el que las condiciones meteorológicas lo permitan. La idea original que tenían era perforar en esta campaña, pero el tiempo en el extremo norte del distrito, donde está el proyecto, ya presenta condiciones meteorológicas que obligarían a pensar ya en la próxima temporada. Lo último, en marzo, habían anunciado la realización de un estudio magnético y radiométrico helitransportado.
El Seguro, fue la punta de lanza de todo lo que fue la primera parte del distrito que instaló un sistema más expedito para aprobar proyectos de exploración en la Legislatura. Avanzó ya con la presentación de los informes técnicos y también apunta a la construcción del camino de acceso al proyecto. Igualmente, a fines del año pasado, desde Impulsa se anticipó que la idea es avanzar con la sumatoria de información del activo y eventualmente licitarlo.
El que no puede avanzar
Dentro de lo básico que se pidió para esta temporada a todos los propietarios de proyecto se encuentra ampliar la la línea de base ambiental, proceso que -según confirmó la Dirección de Minería- todos los proyectos iniciaron y se espera por los resultados en los próximos días cuando se cierre la temporada. Sucedió lo mismo los acuerdos con los superficiarios, punto en el cual uno de los proyectos no ha podido avanzar porque tiene que hacer una consulta previa e informada por la presencia de una comunidad originaria.
Un caso especial es de Merlot-Sira de Nueva Gran Victoria S.A. que tiene que trabajar un proceso especial con el Lof Buta Mallin, el cual está ubicado dentro del perímetro de las propiedades mineras de este proyecto de exploración, por lo que es el que está más demorado de los 34 primeros. Hace algunos días se aprobó el Protocolo de Consulta Previa con comunidades indígenas referido a normas de responsabilidad social, buenas prácticas y vinculación comunitaria en materia minera. El objetivo central es garantizar el respeto de los derechos de las comunidades indígenas.
Dentro del distrito está también la particularidad que la firma Apeleg Sociedad Anónima tiene 19 proyectos, por lo que el avance es conjunto implica el avance de más de la mitad del distrito. Trabajan en la ampliación de la línea de base ambiental y la declaración jurada técnica, que en términos gruesos es lo mínimo que deben presentar todos los propietarios.
Otra particularidad es Huemul, proyecto de la canadiense Ontario Inc., que sería el único que podría seguir trabajando en prospección por su ubicación, bajo la cota de nieve, no impediría continuar con el proceso exploratorio inicial. También está el caso de los proyectos Cerro de la Virgen y Minue, aledaños a Cerro Amarillo y que están en proceso de traspaso desde Agaucu a Wincul, firma que perforó la temporada anterior y anuncios trabajo de campo para la campaña actual.
Los 34 de Malargüe, uno por uno:
Impulsa Mendoza Sociedad Anónima
El Seguro: Ampliación de línea de base ambiental / Declaración Jurada Técnica / Traza del camino para ingresar equipos de perforación.
Ubicación del proyecto El Seguro en MDMO.
Apeleg Sociedad Anónima
Mochilero: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Pehuenche Oriental: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Conejera: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Papu: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Dibu: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
La Pechera: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Canillitas: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Campeones: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Fideo: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Hechicera: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Vecindario: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Los Galos: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Las Arañas: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Las Estrellas: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Pórticos: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
El Toro: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
La Herradura: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Los Azulejos: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Mate Amargo: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Agaucu / Kobrea Exploration
Elena: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
El Perdido: Ampliación de línea de base ambiental / Declaración Jurada Técnica / Traza del camino para ingresar equipos de perforación.
Ubicación del proyecto El Perdido en el extremo norte de MDMO.
Agaucu / Wincul
Minue: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Cerro de la Virgen: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Nueva Gran Victoria S.A.
Merlot -Sira: Proceso de consulta previa e informada por la presencia de una comunidad originaria
Riesling: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Malbec: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Condor Prospecting
La Meli: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Hanaq Argentina
Calmuco: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
El Montón: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Valenciana: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Raúl Concina
Los Carrizos: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
José Marcelo Caccavari
Lego: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Ontario Inc.
Huemul: Ampliación de la línea de base ambiental en proceso / Declaración Jurada Técnica en proceso
Fuente: mdzol.com

