Dos destacadas noticias para la producción de litio en Jujuy

Se trata del anuncio de una nueva inversión de US$ 40 millones y la autorización a Exar como planta exportadora.
03

Al anuncio de una inversión en Exar de más de 40 millones de dólares para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (Jujuy), se suma que la empresa fue autorizada como planta exportadora tras la aprobación de la Aduana Argentina.

"La innovación nos permite avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible, y con la implementación de la extracción directa, optimizamos el uso de los recursos. Además, esta inversión, que tiene la posibilidad de ampliación, que generará aún más oportunidades de trabajo para la provincia de Jujuy. Sin dudas, el respaldo del Gobierno provincial y las políticas del Gobierno nacional nos alientan a continuar fortaleciendo la producción de litio en el país y dar impulso al desarrollo regional y nacional", aseguró Pérez Alsina, presidente de Exar, respecto a las proyecciones de la extracción directa.

En una primera etapa, esta planta tendrá una capacidad de producción de 5.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con tecnología de extracción directa. Esta transición permitirá un uso más eficiente de la salmuera, reducirá el consumo de agua industrial y disminuirá la demanda de energía, optimizando así la sustentabilidad de la operación.

Comenzará a exportar

Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, la empresa ha sido autorizada como planta exportadora. Esto le permitirá iniciar los envíos de su producción desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China, utilizando puertos del norte de Chile. De esta manera, la compañía seguirá transportando parte de su mercancía por vía terrestre hasta Buenos Aires, para ser exportada desde allí, pero un porcentaje será enviado a través del Océano Pacífico, algo que muy pocas compañías en Argentina realizan.

Durante febrero se concretó la primera carga de diez camiones desde la planta hacia dicho puerto chileno, donde se consolidarán los contenedores para su posterior envío a los mercados internacionales.

Fuente: El Tribuno

Te puede interesar