Oro toca máximos históricos rozando los US$ 3.030



Esta madrugada, el oro tocó un nuevo récord (3.017,27 dólares) tras rebasar los 3.004,94 dólares del pasado viernes, cuando superó por primera vez en su historia la cota de los 3.000 dólares por onza.
El oro está desempeñando su papel como un activo "refugio" en tiempos de incertidumbre, en un contexto en el que se amplían las tensiones geopolíticas después de que esta madrugada se haya roto la tregua de dos meses en Gaza con ataques de Israel a objetivos de Hamás.
El mercado también está pendiente de la reunión que mantendrán Donald Trump y Vladimir Putin, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en Ucrania.
El impresionante rendimiento del metal precioso se puede atribuir a varios factores macroeconómicos que confluyen para impulsar la confianza de los inversores. La debilidad del dólar ha sido fundamental, con el índice del dólar cayendo un 0,32% hasta 103,03. Esta debilidad se debe a la creciente preocupación por posibles aranceles y tensiones comerciales que podrían frenar el crecimiento económico mundial, informó Kitco.
Los indicadores económicos recientes han reforzado estas preocupaciones. Las cifras de ventas minoristas de febrero fueron inferiores a las esperadas, mientras que la encuesta Empire sobre las condiciones generales de negocio del sector manufacturero de marzo se desplomó a su mínimo en 14 meses, lo que sugiere que el impulso económico podría estar decayendo.
La inflación persistente en múltiples sectores ha reforzado el atractivo del oro como cobertura tradicional contra el aumento de precios. Además, los inversores se centran cada vez más en la creciente deuda fiscal de Estados Unidos, lo que sigue impulsando el interés en la reputación del oro como activo refugio en períodos de incertidumbre económica.
El panorama geopolítico, en particular las tensiones en Oriente Medio, ha contribuido significativamente a que el oro se considere un refugio seguro para el capital. Los participantes del mercado también siguen de cerca las posibles consecuencias económicas de las políticas comerciales, que podrían desencadenar disputas comerciales globales más amplias.
Fuente: Mining Press

