Presentaron el proyecto Organullo a la comunidad de San Antonio de los Cobres
En una audiencia pública, convocada por el Gobierno de Salta, que se desarrolló el viernes pasado en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, se presentó a la comunidad el proyecto minero aurífero Organullo, cuyo yacimiento se encuentra ubicado en el paraje homónimo, a unos 20 kilómetros del municipio cabecera del departamento de Los Andes.
El proyecto está a cargo de la empresa sudafricana AngloGold Ashanti, desde donde se brindaron detalles técnicos de la «Exploración Avanzada» que se planea hacer en la zona, tales como la cantidad de pozos de exploración previstos, plazos de trabajo, personal que se requerirá, medidas de seguridad y se explicaron las acciones y productos que se utilizarán durante las perforaciones para mitigar el impacto ambiental.
La audiencia pública es un paso obligatorio para el desarrollo de cualquier emprendimiento minero en Salta. La jornada que se realizó en San Antonio de los Cobres tuvo una gran convocatoria de vecinos, quienes pudieron expresar sus inquietudes. Participaron también funcionarios de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, autoridades municipales, representantes de la Cámara de la Minería de Salta, CAPEMISA, proveedores mineros, trabajadores y representantes gremiales.
Tras la finalización de la audiencia, desde la Cámara de la Minería de Salta destacaron que fue una jornada muy enriquecedora, con una gran convocatoria tanto de la comunidad como del sector minero salteño, en la que se escucharon a varios vecinos, a favor y en contra. En su mayoría, expresaron sus expectativas sobre el futuro de San Antonio de los Cobres, pensando en sus familias, en el futuro, en el progreso que puede traer el empleo y la educación, y en la importancia de un desarrollo sostenible. Y confían en que este proyecto representa una oportunidad clave para fortalecer la economía local, ya que se aclaró que de encontrar lo que se busca, y continuar con las siguientes etapas del proyecto, seguramente generará más trabajo y crecimiento para toda la región.
El proyecto Organullo se conocía históricamente como un yacimiento de exploración con oro de alta ley local en la superficie y con minería histórica a pequeña escala registrada en la mina Julio Verne en la década de 1930. El potencial de oro sigue siendo un foco de atención.
Fuente: CMS