AbraSilver incrementa un 25% los recursos en el proyecto Diablillos en Salta



La minera canadiense AbraSilver Resource Corp. anunció una importante actualización de los recursos minerales del proyecto Diablillos, ubicado en la Puna salteña, que eleva a 199 millones de onzas de plata y 1,72 millones de onzas de oro los recursos contenidos en la categoría Medidos e Indicados (M&I). La nueva estimación incluye tanto material para lixiviación en tanque como, por primera vez, recursos para lixiviación en pilas.
Con esta actualización, el total estimado en categoría M&I alcanza las 350 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq), sobre una base de 104 millones de toneladas de mineral. La mayor parte de esta mejora proviene de los depósitos Oculto y JAC, así como del debut de la estimación para lixiviación en pilas en zonas previamente consideradas estériles.
Detalles técnicos y principales incrementos
-Lixiviación en tanque (Tank Leach): 73 millones de toneladas con 79 g/t de plata y 0,66 g/t de oro, lo que representa 327 Moz AgEq.
-Lixiviación en pilas (Heap Leach): 31 millones de toneladas con 13 g/t de plata y 0,16 g/t de oro (23 Moz AgEq).
Comparación con la estimación anterior (noviembre de 2023):
-Aumento del 25% en plata contenida (de 148 a 186 Moz).
-Aumento del 14% en oro contenido (de 1,36 a 1,55 Moz).
-Incremento del 27% en onzas equivalentes de plata (de 258 a 327 Moz AgEq).
La estimación cubre cinco depósitos definidos dentro del proyecto: Oculto, JAC, Fantasma, Laderas y Sombra, todos ubicados dentro de pits optimizados mediante el software Whittle.
Avances por depósito
El mayor crecimiento se dio en el depósito JAC, con un incremento del 148% en toneladas M&I y una suba del 70% en plata contenida, impulsado por nuevas perforaciones. En Oculto, las toneladas M&I crecieron un 23%, con aumentos del 11% en plata y del 14% en oro. Fantasma y Laderas también registraron mejoras, en parte por los nuevos precios de referencia utilizados (US$ 27,5/oz para la plata y US$ 2.400/oz para el oro). Sombra, una zona recientemente perforada, aporta por primera vez una estimación inicial con potencial de expansión.
Lixiviación en pilas: nueva vía de valorización
AbraSilver incorporó por primera vez una estimación de recursos aptos para lixiviación en pilas, con 30,8 Mt de material de baja ley recuperable mediante un proceso de menor costo. Este material, en su mayoría del depósito Oculto, estaba previamente clasificado como estéril. Se prevé completar un estudio económico preliminar (PEA) sobre este circuito en el primer semestre de 2026.
Exploración en curso y potencial futuro
La compañía avanza con su programa de perforación Fase V, que contempla 20.000 metros adicionales hasta principios de 2026. Entre los focos actuales se encuentran Oculto Este, que ya arrojó intersecciones de alta ley, como 31 metros con 9,96 g/t de oro y 16,2 g/t de plata, y nuevas áreas como Cerro Viejo y Cerro Blanco, con potencial de mineralización tipo pórfido.
Próximos pasos
La nueva estimación servirá como base para el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), que AbraSilver espera completar en el primer trimestre de 2026. Además, se prevé una nueva actualización de recursos en el primer semestre del próximo año, tras la finalización del actual programa de perforación.