Apuesta a la educación técnica para formar trabajadores en el sector minero
![04](/download/multimedia.normal.b3487f4e091ca62f.MDRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.b934682c8533d555.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.9d82f8762944b28e.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
Está claro que por las próximas dos décadas en Salta habrá un gran auge minero. Y lo cierto es que para satisfacer toda la mano de obra que se necesita hay que formar a las personas. En este punto se trabaja adaptando la oferta educativa técnica para formar trabajadores calificados que puedan desempeñarse en el sector minero. Así lo explicó Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo de la provincia, quien destacó que Salta cuenta con "una de las mayores ofertas de educación técnica por habitante a nivel nacional".
"Salta tiene más de 70 escuelas técnicas, más de 500 cursos de formación profesional y unos 40 institutos técnicos superiores que ofrecen tecnicaturas", detalló el funcionario. Con la llegada del auge minero en la región, el Ministerio de Educación inició un proceso de adecuación de la formación técnica para acompañar la demanda laboral del sector.
"Lo primero que hicimos fue comunicarnos con la Secretaría de Minería, que elaboró el Plan Minero Provincial, donde el primer capítulo está dedicado a la educación y capacitación de trabajadores", explicó López Morillo. También se realizaron reuniones con la Cámara de Minería, la cámara de proveedores y áreas de recursos humanos de distintas empresas del rubro.
A partir de este análisis, se identificó la necesidad de modificar algunos diseños curriculares para incluir contenidos específicos de la industria minera. "Por ejemplo, una escuela técnica en química debe incluir un mayor énfasis en el litio, ya que este recurso está directamente vinculado a la minería", señaló el subsecretario.
Capacitaciones
Uno de los desafíos principales es la formación en oficios específicos que no siempre pueden ser cubiertos por el sistema educativo tradicional. "Hablamos de mantenimiento de maquinaria pesada, conductores de camiones para alta montaña, auxiliares perforistas, entre otros perfiles", enumeró el funcionario. Para cubrir esta demanda, se han establecido convenios con empresas privadas, que aportan tanto docentes especializados como entornos formativos adecuados.
"No podemos enseñar a perforar sin contar con las máquinas perforadoras, por eso es clave la participación del sector privado", subrayó. Además, se impulsaron cursos específicos sobre habilidades blandas, higiene y seguridad, emprendedurismo y elaboración de currículum, entre otros temas complementarios.
Proyecciones
El impacto de estas medidas ya se traduce en números concretos. "En el anuario de minería se menciona que ya han egresado más de 1.500 personas en distintos oficios vinculados a la minería, sin contar los egresados de escuelas técnicas y tecnicaturas superiores", destacó López Morillo. La meta es seguir aumentando esta cifra y garantizar que la mayor cantidad de trabajadores del sector sean salteños.
Respecto a las expectativas futuras, el funcionario subrayó que el Consejo Económico y Social de la provincia realizó un estudio para determinar las principales necesidades de mano de obra. "En general, hay demanda de electricistas, electromecánicos, empleados para el campo, mantenimiento de maquinarias y personal para el sector turístico", enumeró.
Experiencia y empleo joven
Uno de los principales desafíos es la inserción laboral de los jóvenes egresados, dado que las empresas suelen preferir trabajadores con experiencia. Para solucionar esto, el Ministerio impulsa prácticas profesionalizantes y pasantías en conjunto con el sector privado. "Queremos que la mayor cantidad posible de estudiantes del último año de educación técnica puedan acceder a una práctica profesional antes de egresar", aseguró.
Se necesita trabajadores que manejen máquinas pesadas.
Todos los cursos impulsados por el Ministerio de Educación son de acceso libre y gratuito, aunque algunos requieren conocimientos previos. "Las inscripciones y ofertas se difunden a través de la página del Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación y Trabajo", explicó.
Finalmente, destacó el interés de los jóvenes por capacitarse y derribó el mito de que "los chicos no quieren trabajar ni estudiar". "La realidad es que cuando una capacitación es concreta y con salida laboral inmediata, las inscripciones superan la cantidad de cupos disponibles y hay una gran permanencia en los cursos", concluyó.
Plan 2030
"En el marco del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, la educación técnica y profesional constituyen pilares fundamentales para consolidar el crecimiento sostenible de la minería en Salta. Este sector, con un potencial de expansión sin precedentes, requiere profesionales altamente capacitados y alineados con las demandas de un modelo de minería sostenible e inclusiva", señala el anuario minero del Gobierno.
Y agrega que "se articuló un sistema educativo orientado a fortalecer las capacidades locales, respondiendo a la creciente demanda del sector minero. Cada taller, capacitación y carrera técnica se diseñó para dotar a los jóvenes de herramientas técnicas y habilidades innovadoras, asegurando su integración en un mercado laboral dinámico y en constante evolución".
Ofertas universitarias
UNSa
Oferta Diversificada: con 24 carreras de grado y posgrado relacionadas con minería, se destaca por su presencia en Capital, Tartagal, Cafayate y Rosario de la Frontera.
Diplomaturas de Alta Demanda: Minería, Energías y Ciencia de Datos, con cupos ampliados.
UCASAL
Diplomaturas Especializadas: Minería Sostenible, Gestión Integral Minera y Comunicación Minera, dirigidas a profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre minería.
IDEMIS: Creación del Instituto para el Desarrollo de Minería Sustentable, que detecta necesidades del sector.
Acuerdo con China: Implementación de un Centro Conjunto de Investigación de Recursos Minerales y Desarrollo Eficiente, integrado por investigadores de UCASAL y la Universidad China de Minería y Tecnología.
UPATECO
Tecnicatura Universitaria en Minería con orientación en Higiene y Seguridad.
Tecnicatura en Logística Minera.
Fuente: El Tribuno
![](/download/publicidades.imagxs.b12e632b8d8fc73c.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9ed4ced75a172a63.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)