El presidente de la Cámara baja del Parlamento consideró que existe desinformación y especulación en torno a los proyectos en Potosí
La tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) supera ampliamente las limitaciones de los métodos tradicionales, como el sistema de piscinas de evaporación, para la producción de carbonato de litio.
Las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC asumieron el riesgo de inversión para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, según los contratos suscritos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) que garantizan al Estado boliviano el 51% de los beneficios.
Bolivia tiene soberanía sobre los contratos de industrialización de litio con las empresas Uranium One Group de Rusia y Hong Kong CBC de China al tener el 51 por ciento de participación en los proyectos y la exclusividad en la comercialización, aseguró este viernes el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.
Los contratos firmados por la estatal YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería en comparación al sistema de evaporación de piscinas.
En la previa de la llegada de Omar Alarcón como nuevo director ejecutivo, la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) negocia con cuatro empresas internacionales para la extracción de litio.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) logró incrementar la producción de carbonato de litio de tres a 13 toneladas métricas por día en este 20224, es decir "más de un 333%" en la planta industrial después de superar un proceso de estabilización y prueba de equipos.
Un recuento realizado por un medio digital permite hacer un cálculo de las inversiones realizadas durante los gobiernos del MAS, sin resultados positivos.
El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, explica los detalles técnicos
La actividad se realiza en 88 pozos de producción en el Salar de Uyuni, 70 en el de Coipasa (Oruro) y 20 en el de Pastos Grandes (Potosí)
Para los estudios de cuantificación de esos cinco depósitos de sal la estatal YLB destina aproximadamente Bs 10 millones.