En el corazón de la Puna jujeña, un programa de recuperación de cultivos andinos está revalorizando saberes ancestrales, creando oportunidades productivas y demostrando que la minería también puede sembrar desarrollo.
Será hoy a las 10:00 en la delegación municipal de Antofalla.
Desde 2013, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros Turísticos de la Puna impulsa, mediante capacitaciones, la creación de pymes proveedoras para la minería en tres provincias del noroeste argentino.
Desde el inicio de esta mesa a fines de 2022, ya se concretaron más de 15 encuentros con el objetivo de plantear acciones conjuntas en beneficio de las comunidades
Durante la reunión, se destacó la necesidad de capacitación y oportunidades laborales en proyectos mineros, el acceso a servicios básicos y la protección de las zonas indígenas. Además, se informó sobre un curso de inglés básico intensivo dirigido a las comunidades originarias.
Desde la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación refirieron a la propuesta de capacitar a las comunidades originarias para insertarlas en el rubro minero.
El objetivo es alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales en el proyecto "Tres Quebradas" y exportar más de u$s2.000 millones cada año.
Galan Exploraciones explicó su proyecto de exploración en las comunidades originarias de la Puna
El 3 y 4 de abril se realizaron las jornadas técnicas en el marco del proceso de participación ciudadana, por la presentación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) etapa de exploración del proyecto de litio Candelas Oeste, concesionario Galán Exploraciones S.A.
Las comunidades mantienen un canal de diálogo directo con la empresa, que constituyó un comité especial para llevar adelante las acciones conjuntas
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos recorrió los departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra con el objetivo de mantener reuniones con Comunidades Originarias para avanzar en la formulación de cursos y capacitaciones acordes a sus necesidades.
La cuestión de Comunidades Originaria y minería en la provincia es un tema que siempre está sobre la mesa, porque después de aproximadamente 25 años desde el inicio de la megaminería en nuestro país y de los Derechos de las Comunidades Originarias, fueron reconocidos por organismos internacionales y nuestro país, expresado en la Constitución nacional y provincial.
Dos aulas nuevas, totalmente equipadas por la minera Posco, serán las primeras herramientas para apalancar el crecimiento de una matrícula que viene en aumento.
Se inició el Plan FinEs donde en una experiencia inédita, profesionales de la minera Galaxy van a colaborar ad honorem para ser docentes de este programa.
El Instituto Universitario Provincial de Seguridad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el "Curso de Formación en el Ámbito de la Seguridad Privada Nivel –Básico", destinado a integrantes aborígenes de la región Puna.
Representantes del Gobierno de Jujuy y de la firma SSR Puna Mining participaron de una asamblea de la comunidad aborigen de Santo Domingo, en el departamento Rinconada, en el que analizaron el proyecto minero que la empresa internacional tiene previsto desarrollar con la reactivación de la mina Pirquitas y el inicio de operaciones en la mina Chinchillas.
La Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy organizó un taller virtual sobre Informes de Impacto Ambiental destinado a la Comunidad Aborigen Lagunillas del Farallón.
El Plan se pone en marcha con el apoyo de la Minera Galaxy Lithium
La Unión de los Pueblos de la Comunidad Diaguita, se manifestó a través de un comunicado en contra de la mesa de diálogo convocada para mañana con el sector minero.
"Luchamos en defensa del agua y la Pachamama en su integridad", definió Claudia Pérez, activista quebradeña, ante la asamblea organizada para rechazar posibles emprendimientos mineros.
Jujuy14/06/2021Minería Sustentable