El ministro de la Producción reconoció que algunos cánones mineros en la provincia se ubicaron por encima de otras jurisdicciones y, aseguró, que trabajan para revertirlo.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo con la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
De conformidad con lo establecido en Resolución N° 90/23, la Secretaría de Minería de la Nación, actualizó el valor del Canon Minero por pertenencia a través de la Resolución N° 104/24 publicada en el Boletín Oficial del 09.12.2024.
Desde el Gobierno informaron que las empresas ya pueden pagar el canon minero de forma digital a través del Sistema de Información Minero de Salta (SIMSa). Esta medida permite una transición ordenada hacia su obligatoriedad en 2025, facilitando la gestión transparente de la actividad.
El diputado opositor de extracción peronista, Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), propuso a través de una iniciativa que las empresas mineras radicadas en la provincia paguen un canon de agua “anual y único por el uso de este recurso hídrico”.
De acuerdo a las cifras publicadas por la Dirección de Promoción Minera del MINEM en la última edición del Boletín Estadístico Minero correspondiente al mes de octubre, el cobre, oro, zinc y el hierro continúan con un crecimiento destacado, seguidos por el plomo y molibdeno.
El Ministerio de Economía reglamenta la implementación del canon la actividad minera para explotar yacimientos mineros, en línea con lo dispuesto en la Ley de Presupuesto.
Tras un pedido del COFEMIN
Según el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en octubre el incremento en la producción nacional de cobre, estaño, oro y plomo, con relación al mismo mes del año anterior mostró una recuperación, al mismo tiempo que la inversión minera ejecutada entre enero y octubre registró US$4,144 millones, un crecimiento de 3.8%. Además, analizando las transferencias, el Canon Minero transferido en el presente año registró el mayor monto en su historia.
El Congreso le dio media sanción al aumento de valores del canon minero que pagan empresas grandes y chicas por la explotación y exploración de minerales metalíferos.