India aprobó 163 mil millones de rupias (1.880 millones de dólares) para desarrollar su sector de minerales críticos, dijo el ministro de Información, mientras la economía principal de más rápido crecimiento del mundo busca asegurar materias primas como el litio.
La medida buscar garantizar la producción y construcción de nuevos proyectos mineros. En una primera etapa, según pudo saber Ámbito, serán u$s12 millones para repuestos que no se consiguen en el país.
En su participación en el ciclo Ámbito Debate, la secretaria de Minería de la Nación analizó el presente y proyectó el potencial a futuro que tiene el sector, clave para la economía del país.
El metal ha vuelto a fallar en su camino a un nuevo máximo histórico después de que la crisis bancaria se haya apaciguado y los bancos centrales vuelvan a pensar en subir tipos.
En los últimos dos años hubo más de u$s11.000 millones en inversiones para minería, de los cuales casi la mitad fue para litio, donde se proyecta sextuplicar la producción para 2030.
Las iniciativas de construcción de nuevas minas en el país no muestran -salvo las del sector del litio- una fecha concreta de inicio.
La falta de dólares para importar insumos combinada con la suba de costos y la caída del precio de los metales complica las estimaciones del sector para el cierre del año.
El anuncio se dará en septiembre y es muy esperado por el sector que pide acceso a dólares y corrección del tipo de cambio.
Argentina tiene la segunda reserva mundial del mineral. Hay dos proyectos activos, 7 próximos a producir y 43 en exploración.
Es una proyección "optimista". Según señaló el gobernador Raúl Jalil, las divisas serán por la exportación de cobre y mayormente litio.
Aseguró que las inversiones servirán para "seguir reindustrializando el país"
En el actual contexto de crisis que vive la economía argentina uno de los problemas es la falta de dólares.